Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.2.2. Celulas procariotas

Células procariotas

Los procariotas o procariontes son organismos unicelulares que forman el reino de los moneras, compuesto por bacterias, algas cianofíceas y micoplasmas.

Los procariotas tienen como material genético ADN de forma circular asociado a proteínas distintas de las histonas. El ADN se sitúa normalmente en el centro de la célula formando el nucleoide, ya que no tienen un verdadero núcleo aislado por una membrana nuclear.

El citoplasma de las células procariotas no contiene orgánulos membranosos. Sí que tiene ribosomas, pero distintos a los de las células eucariotas. En cambio, tienen mesosomas, invaginaciones hacia el interior de la membrana plasmática que contienen conjuntos multienzimáticos que intervienen en las reacciones metabólicas necesarias para que el organismo pueda ser aerobio, anaerobio, fotosintético o quimiosintético, además de intervenir en la división celular.

También pueden tener flagelos, inclusiones (sin membrana que la rodee) de lípidos u otras sustancias.

Las bacterias tienen, además, una pared celular formada por peptidoglucanos que delimita y protege a la célula.

En el exterior de la pared celular, puede tener una cápsula de naturaleza glucídica llamada glucocálix.

Cuestión de reflexión

¿Qué pasaría si desaparecieran todas las bacterias de la Tierra?

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (PAU, Selectividad, EBAU, EvAU)

Comunidad Valenciana, Junio de 2023, pregunta 4.3.

Explica las características estructurales que son comunes en mitocondrias y cloroplastos. ¿Qué características los relacionan con las células procariotas? (2 puntos).

Repasando las células procariotas

Pregunta

¿Dónde se sitúa normalmente el ADN en las células procariotas?

Respuestas

En el núcleo aislado por una membrana nuclear

En el citoplasma formando el nucleoide

En los mesosomas

Las células procariotas no tienen ADN.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué caracteriza al citoplasma de las células procariotas en términos de orgánulos membranosos?

Respuestas

Contiene orgánulos membranosos similares a los de las células eucariotas

No contiene orgánulos membranosos

Tiene orgánulos membranosos más grandes que los de las células eucariotas

Tiene orgánulos membranosos idénticos a los de las células eucariotas

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de ribosomas tienen las células procariotas en comparación con las células eucariotas?

Respuestas

Son idénticos a los de las células eucariotas

Son más pequeños que los de las células eucariotas

Son más grandes que los de las células eucariotas

No tienen ribosomas

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué son los mesosomas en las células procariotas?

Respuestas

Orgánulos membranosos

Estructuras de almacenamiento de lípidos

Conjuntos multienzimáticos en invaginaciones de la membrana plasmática

Ribosomas específicos

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)