6.8.3. Microtúbulos
Microtúbulos
Los microtúbulos son formaciones cilíndricas, en forma de tubo, huecas, de unos 25 nm de diámetro, cuya pared está formada por la proteína globular tubulina.
Se pueden encontrar dispersos en el citoplasma o formando parte de los cilios, flagelos y centriolos.
Son estructuras dinámicas, creándose o destruyéndose según las necesidades fisiológicas de la célula.
Estructura y composición de los microtúbulos
Los microtúbulos, en un corte transversal, aparecen formados por trece protofilamentos, dejando una cavidad central. Están formados por dos tipos de tubulina: las α-tubulinas y las β-tubulinas, que se asocian formando dímeros. A su vez, estos dímeros de tubulina se asocian para formar cada uno de los trece protofilamentos que finalmente constituyen un microtúbulo.
En las células animales, crecen a partir del centrosoma.
By Thomas Splettstoesser (www.scistyle.com) (Own work (rendered with Maxon Cinema 4D)) [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
Funciones de los microtúbulos
Los microtúbulos están dispersos por el citoplasma, cumpliendo las siguientes funciones:
- Intervienen en el movimiento de la célula formado la parte estructural del centrosoma, los cilios y los flagelos.
- Transporte intracelular de vesículas a través del citoplasma. Los microtúbulos también transportan, asociados a ellos, algunos orgánulos, como las mitocondrias que se desplazan por el citosol.
- Forman del huso mitótico al comienzo de la cariocinesis y se encarga de controlar el movimiento de los cromosomas. Desaparece al terminar la división celular.
- Organizan los componentes del citoesqueleto, incluidos microfilamentos y filamentos intermedios.
Colaboran en el mantenimiento de la forma celular.
Cuestión de reflexión
Andalucía, 2008, examen 3, opción B, cuestión 4
Muchos anticancerígenos son drogas que impiden la organización (polimerización y despolimerización) de los microtúbulos. Justifique razonadamente esta afirmación.
Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)
Aragón. Junio de 2004, opción A, parte A. Cuestión 3.- (2 puntos). Septiembre de 2001, opción B, cuestión 4.
Explique qué son:
c) los microtúbulos (0,4 puntos)
Aragón Septiembre de 2006, opción B. Cuestión 3
Responda a las siguientes cuestiones:
a) Explique brevemente una función que lleven a cabo las siguientes moléculas: microtúbulos (0,2 puntos)
Castilla La Mancha, Junio de 2021, pregunta 2.3
Los tres elementos del citoesqueleto son los microfilamentos (sobre todo de actina), los filamentos de tamaño intermedio y los microtúbulos.
a. Defina estos últimos (microtúbulos).
b. Cite dos orgánulos o estructuras celulares formadas con microtúbulos.
c. Indique DOS funciones del citoesqueleto.
Castilla La Mancha, Julio de 2021, pregunta 2.4
La colchicina (un fármaco extraído de plantas del género Colchicum sp.), se utiliza como anticancerígeno y, en estudios genéticos, para elaborar cariotipos. Su mecanismo de acción es sencillo: se une a la tubulina e impide su polimerización, de este modo se evita la formación del huso acromático y se detiene el proceso de mitosis.
a. ¿Qué es la tubulina? Describa la estructura de un microtúbulo.
b. ¿Qué es el huso acromático o mitótico? ¿En qué momento de la mitosis se forma el huso?
c. ¿Qué es un cariotipo? ¿Qué tipo de mutaciones se pueden detectar con el cariotipo?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0