6.8. El citoesqueleto
Citoesqueleto
El citoesqueleto está formado por una red de filamentos proteicos que se extiende por todo el interior de la célula hasta la parte interna de la membrana plasmática. No es una estructura permanente, sino dinámica, que se descompone y reconstruye continuamente según las necesidades celulares.
Es exclusivo de las células eucariotas, pero actualmente se sabe que las procariotas tienen otro citoesqueleto similar.
El citoesqueleto está formado por:
- Microfilamentos o filamentos de actina, típicos de las células musculares.
- Microtúbulos que están dispersos en el hialoplasma o formando estructuras más complejas, como el huso acromático.
- Filamentos intermedios como los filamentos de queratina típicos de las células epidérmicas.
Estos filamentos aparecen asociados con otras proteínas, originando estructuras más complejas, permitiendo los movimientos celulares, como la contracción muscular, producida por filamentos de actina, y el movimiento de cilios y flagelos, que dependen de los microtúbulos.
Vídeo: El citoesqueleto en dos minutos o el vídeo completo (16:26 minutos) de FlipYourLearning.
Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)
Aragón. Septiembre de 2010, opción B. 5.
Explique qué es el citoesqueleto y qué función cumple. (1 punto)
Aragón. Septiembre de 2003, opción A, parte A. Cuestión 4.- (2 puntos).
Explique:
b) ¿Cómo son los cilios? Cite otras dos estructuras celulares que estén formadas por citoesqueleto. (1 punto)
Madrid, Septiembre de 2017, opción A, cuestión 2.
En relación con diversas estructuras que podemos encontrar en las células eucariotas:
a) Cite los tres elementos que configuran el citoesqueleto y las proteínas fundamentales que los forman (0,75 puntos)
Murcia, Junio de 2018, opción A, cuestión 2.
Respecto a la célula:
a) ¿Qué es el citoesqueleto? (0,2 puntos).
b) ¿En qué tipo de células se presenta? (0,15 puntos).
c) ¿Cuáles son los constituyentes más destacables del citoesqueleto y qué funciones cumplen? (0,85 puntos).
d) ¿Indique las principales funciones del centrosoma? (0,3 puntos).
Madrid, Junio de 2021, pregunta A4
A.4.- Con referencia al citoesqueleto de la célula:
a) Indique el elemento del citoesqueleto que se relaciona con cada uno de los enunciados siguientes (1 punto):
1. Creación de estructuras como los centriolos.
2. Movimiento contráctil de las células musculares, formación de pseudópodos, formación de las microvellosidades en las células intestinales.
3. Estructuras cilíndricas y huecas formadas por protofilamentos constituidos por dímeros proteicos.
4. Filamentos de queratina en las células epiteliales y neurofilamentos de las neuronas.
b) Describa brevemente la estructura interna del tallo o axonema de los cilios y flagelos (0,5 puntos).
c) Cite la principal diferencia entre cilios y flagelos. Indique si los cilios se hallan presentes en todas las células animales y vegetales (0,5 puntos).
Ideas fundamentales sobre el citoesqueleto
El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos que se extiende por todo el citoplasma hasta la parte interna de la membrana plasmática de las células eucariotas.
El citoesqueleto está formado por tres tipos de filamentos:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0