Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

05. Procesos geologicos externos

Contenidos

Según BOA

Contenidos: Las interacciones geológicas en la superficie terrestre. La meteorización y los suelos. Los movimientos de ladera: factores que influyen en los procesos. Tipos. Acción geológica del agua -. Distribución del agua en la Tierra. Ciclo hidrológico. -. Aguas superficiales: procesos y formas resultantes. -. Glaciares: tipos, procesos y formas resultantes. -. El mar: olas, mareas y corrientes de deriva. Procesos y formas resultantes. Acción geológica del viento: procesos y formas resultantes. Los desiertos. La litología y el relieve (relieve kárstico, granítico). La estructura y el relieve. Relieves estructurales.

Según UNIZAR

B.5. Procesos geológicos externos. 25%
– Comprende y analiza cómo los procesos externos transforman el relieve.
– Analiza el papel de la radiación solar y de la gravedad como motores de los procesos geológicos externos.
– Diferencia los tipos de meteorización.
– Conoce la distribución del agua en el planeta y comprende y describe el ciclo hidrológico.
– Relaciona los procesos de escorrentía superficial y sus formas resultantes.
– Diferencia las formas resultantes del modelado glacial.
– Comprende la dinámica marina: modelado litoral y marino.
– Diferencia formas resultantes del modelado eólico.
– Relaciona algunos relieves singulares con el tipo de roca: modelado karstico y granítico.
– Relaciona algunos relieves singulares con la estructura geológica: modelado estructural (mesas, cerros testigo, cuestas, crestas, relieves conformes e invertidos).

BLOQUE 6. PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

6.1. LA METEORIZACIÓN Y EL SISTEMA EDÁFICO: LOS SUELOS. Meteorización y tipos. Factores que controlan la meteorización y la edafogénesis. Los suelos y los horizontes edáficos. Importancia de los suelos. Degradación de los suelos: contaminación y erosión. Medidas correctoras. Conceptos básicos: crioclastia o gelifracción, termoclastia, bioclastia, hidrólisis, carbonatación, disolución, oxidación, hidratación, fases del suelo (sólida, líquida, gaseosa), roca madre, humus, principales contaminantes de los suelos (metales, lluvia ácida, compuestos orgánicos, salinización), desertización.

6.2. EL SISTEMA DE LADERA. Procesos gravitacionales: desprendimientos, deslizamientos y coladas o flujos. Factores que controlan los procesos gravitacionales. Conceptos básicos: reptación, solifluxión, avalancha, caída de rocas, canchal.

6.3. EL SISTEMA FLUVIAL. Las aguas de escorrentía. Red de drenaje. Las corrientes de agua superficiales: aguas de arroyada, torrente y río. Erosión, transporte y depósito fluvial. Perfil longitudinal y nivel de base de un río. Llanura de inundación y terraza fluvial. Delta y estuario. Conceptos básicos: arroyada, carcavamiento (cárcavas o badlands), cuenca de drenaje, drenaje endorreico y exorreico, canal de desagüe, cono de deyección, caudal, hidrograma, cursos fluviales, meandro, abanico aluvial.

6.4. EL SISTEMA KÁRSTICO. La karstificación. Formas exokársticas. Formas endokársticas. Conceptos básicos: lapiaz, dolina, polje, cañón, caverna, sima, espeleotema, estalactita, estalagmita, columna.

6.5. EL SISTEMA LITORAL. Agentes físicos que actúan sobre el litoral. Tipos de costas. Morfología costera: formas de erosión y formas de acumulación. Conceptos básicos: zona litoral, oleaje, mareas, corrientes de deriva litoral, costa de inmersión, costa de emersión, acantilado, plataforma de abrasión, playa, flecha, barra litoral, tómbolo, albufera, llanura de marea, marisma, cambios del nivel del mar.

6.6. EL SISTEMA GLACIAR Y PERIGLACIAR. Glaciares. Tipos de glaciares. Formas de erosión y sedimentación glaciar. Las zonas periglaciares y el permafrost. Conceptos básicos: glaciares de casquete, glaciares de montaña, zona de acumulación, zona de ablación, circo glaciar, lengua glaciar, valle en U, fiordo, estrías glaciares, morrena.

6.7. EL SISTEMA DOMINADO POR LA ACCIÓN DEL VIENTO. La erosión y el transporte eólico. La sedimentación eólica: dunas y loess. Conceptos básicos: deflación y abrasión eólicas, alveolos, roca fungiforme, barján, pavimento desértico o reg, erg.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)