Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

2.4.2.7. Propiedades termicas

Propiedades térmicas de los minerales

Algunos minerales tienen propiedades relacionadas con la temperatura.

Por ejemplo, en algunos casos se puede producir:

  • Descomposición. Algunos minerales que se descomponen con un aumento de la temperatura son:
    • Cinabrio (HgS). Con aumento de la temperatura se puede descomponer liberando mercurio que se volatiliza.
    • Galena (PbS). A alta temperatura, se volatiliza el azufre que la compone.
    • Yeso (CaSO4·2H2O). Con alta temperatura se deshidrata y pasa a anhidrita (CaSO4).
  • Fusión. Algunos elementos químicos como el mercurio, galio, azufre, zinc, estaño, plomo, etc. funden a baja temperatura. Existe una escala, creada por Kobell, en el que se puede medir el punto de fusión de los minerales, a los que divide en siete niveles:
Nivel Mineral Punto de fusión Se funde con ...
Antimonita 525 °C la llama de una vela
Natrolita 800 °C un mechero de gas
Almandino 1050 °C un mechero, solo trozos pequeños
Actinolita 1200 °C un soplete, astillas bastante finas
Ortosa 1300 °C un soplete, astillas muy finas
Broncita 1400 °C solo se redondean los bordes más finos
Cuarzo Infusible infusible con un soplete
  • Exfoliación. En algunos minerales, como algunos filosilicatos como la pirofilita, (del griego pir, fuego y philos, hoja), se hojean al calentarse.
  • Expansión. Algunos minerales, como la vermiculita, una mica que se caracteriza porque se expande de ocho a veinte veces su volumen cuando se calienta por encima de los 870 ºC.
  • Conductividad térmica es la mayor o menor facilidad que tiene un mineral para conducir el calor. Es la cantidad de calor que pasa a través de 1 cm2 de superficie de una lámina de un mineral, de 1 cm de espesor, y una diferencia de temperatura de 1 ºC. Según su conductividad térmica, se distinguen:
    • Minerales diatérmicos, conductores del calor, como plata, hierro, cobre, oro, zinc, etc.
    • Minerales adiatérmicos, no conductores del calor o aislantes térmicos, como las micas.
  • Dilatación térmica es el aumento de volumen que se produce en un mineral cuando se calienta. El coeficiente de dilatación térmica es el aumento de volumen que experimenta un mineral, respecto a su volumen inicial, cuando su temperatura se eleva de 0 ºC a 1 ºC.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)