Teoría de la deriva continental de Wegener
Antecedentes históricos
Aunque Wegener, meteorólogo y geofísico alemán, fue el primer científico que, basándose en la forma de América del Sur y África observó cómo parecía que encajaban el Cabo de Brasil y el Golfo de Nueva Guinea. Pensó entonces que ambos continentes habían formado parte de otro continente anterior que se habría fragmentado. Fue el primer científico de talla internacional que propuso la idea de que los continentes se habían desplazado, pero no fue el primero.
Jordano Bruno (siglo XVI) defendió que los continentes pasaban a ser mares, y los mares continentes, aunque no refiriéndose al desplazamiento de continentes.
Suider, en 1858, postuló la hipótesis de la existencia de un gran continente que se rompió y dio lugar a los continentes actuales.
Las ideas fijistas fueron las predominantes hasta el siglo XX. Antes, a mediados del siglo XIX, la teoría del geosinclinal fue la única que había implicado algo de movimiento, aunque no se refiriese al desplazamiento de los continentes.
Frank Taylor, estadounidense que en 1910 propuso una teoría basada en el desplazamiento de los continentes muy parecida a la de Wegener, aunque no consiguió los datos necesarios para demostrarla.
Wegener tuvo más éxito que Taylor con su teoría, aunque tampoco lo tuvo fácil. Las teorías fijistas de la época hicieron que su aceptación fuera escasa, y no fue hasta finales de los años 60 cuando esta teoría empezó a explicar los hechos que darían lugar, posteriormente, a la Teoría de la Tectónica de Placas.
Wegener, en 1912, formuló una completa hipótesis movilista sobre los desplazamientos de los continentes. Postuló que los continentes se habían desplazado en los últimos 180 millones de años hasta su posición actual, en su hipótesis de la Deriva Continental (1915). Afirmaba que los continentes habían formado parte de un gran macrocontinente que se fragmentó, al que llamó Pangea. Después, los continentes se desplazaron sobre el único océano, Pantalasa, hasta llegar a su posición actual.
By Kious, Jacquelyne; Tilling, Robert I.; Kiger, Martha, Russel, Jane [Public domain], via Wikimedia Commons
Para el planteamiento de esta hipótesis se basó en la observación de numerosos fenómenos del campo de la paleontología, petrología, paleoclimatología y geografía.