Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.2.1. Suelo

El suelo

Concepto de suelo

La ciencia que se encarga del estudio del suelo es la edafología.

El concepto de suelo puede ser variado, según quién lo defina.

Los edafólogos, agrónomos y forestales, definen el suelo como "el conjunto de unidades naturales que ocupan las partes de la superficie terrestre que soportan las plantas”. Es el espesor de material afectado por raíces de plantas y microorganismos que sirve como soporte y fuente de nutrientes para cultivos y masas forestales.

Los geólogos e ingenieros pueden definir el suelo como el soporte de actividades constructivas. Se trata de materiales no consolidados, meteorizados o alterados situados sobre un lecho rocoso, duro y consolidado.

Se pueden dar varias definición de suelo:

El suelo es un complejo formado por los productos de alteración de las rocas, junto con los seres vivos y materia orgánica que constantemente está sujeta a una serie de transformaciones muy complejas. No es simplemente un manto de alteración o regolito. Está formado por horizontes formados por componentes minerales y orgánicos de espesor variable.

El suelo es la capa superficial, disgregada y de espesor variable, que recubre la corteza terrestre y que es el resultado de la meteorización mecánica o química de rocas preexistentes.

El suelo es una capa superficial natural de material mineral, que contiene en su seno materia viva (microorganismos y raíces) y que mantiene una cubierta vegetal. En todo suelo bien desarrollado aparecen una serie de horizontes edáficos con diferente composición química, contenido en materia orgánica y características físicas.

El suelo es la interfase entre atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera.

    Asturias, Julio de 2019, opción B, cuestión 4

    4) ¿Qué es un suelo? Dibuja el esquema de un suelo señalando los principales horizontes. (1 punto)

    Castilla La mancha, Julio de 2018, propuesta B, bloque 1, pregunta 1

    1ª/0,5 p.) ¿Qué se entiende en geología por un suelo?

    Castilla y León, junio de 2018, opción A, cuestión 4

    4.- ¿Qué es un suelo? (0,5 puntos). Realice el esquema de un suelo señalando los principales horizontes (0,5 puntos).

    La Rioja, Julio de 2017, opción A, cuestión 6c

    6c) (0,5 puntos). ¿Qué es un suelo desde el punto de vista de la Geología? Enumera los procesos formadores de suelo.

    La Rioja, Junio de 2019, opción B, cuestión 5

    5. (1 punto) ¿Qué es el suelo desde el punto de vista de la geología? ¿Qué factores influyen en su formación? Cítalos y explícales brevemente.

    Asturias, Junio de 2021, pregunta 5A

    Pregunta 5A

    ¿Qué es un suelo? Dibuja el esquema de un suelo señalando los principales horizontes. (1 punto)

    Actividad basada en Comunidad Valenciana, Junio de 2022, pregunta 8

    Pregunta 8) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o Falsas (F):

    a) Los términos horizonte y estrato son sinónimos.
    b) La roca madre inalterada es el horizonte edáfico más profundo del suelo.
    c) Los horizontes A y O se forman en la superficie del suelo.
    d) En los horizontes O y A se produce pérdida de componentes químicos por lixiviación.
    e) En los horizontes O y A se produce ganancia de componentes orgánicos.
    f) Los horizontes E son de ganancia de componentes químicos gracias a los exudados de las raíces.
    g) En los horizontes B se produce ganancia de componentes orgánicos y/o químicos.
    h) En los horizontes C hay mucha actividad biológica y edáfica.
    i) Los horizontes C se forman como consecuencia de la alteración del horizonte B que tiene situado por encima.   
    j) Los horizontes del suelo se forman después de que los sedimentos y partículas sueltas han sido depositados tras su transporte, y nunca es al revés.

    Habilitar JavaScript

    Comunidad Valenciana, Junio de 2023, pregunta 13

    Explique 3 propiedades o características que diferencian un horizonte de un suelo de un estrato de una roca, incluyendo al menos una que haga referencia al modo en el que se forman los materiales.

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)