Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

2.4.2.1.3. Brillo

El brillo del mineral

El brillo de un mineral es la propiedad que indica el aspecto que presenta un mineral al reflejarse la luz sobre su superficie. La forma que tiene el mineral de reflejar la luz puede ser útil para su identificación.

El brillo de un mineral no tiene ninguna relación con el color del mineral, y es más útil para su determinación, sobre todo en minerales que pueden tener varios colores.

Para nombrar los distintos tipos de brillos, se usan términos descriptivos que requieren cierta práctica para usarlos correctamente.

Según el brillo del mineral, se distinguen varios tipos:

  • Brillo metálico. Son minerales cuya apariencia es metálica. Se trata de minerales opacos, cuya superficie refleja totalmente la luz, y bastante pesados.
  • Brillo no metálico. Son minerales de color claro. Hay distintos tipos de brillo no metálico:
    • Brillo vítreo: similar al reflejo de la luz en el vidrio, como el brillo del cuarzo, de la calcita y de la turmalina. Son minerales transparente con bajo índice de refracción.
    • Brillo adamantino: brillo parecido al del diamante. Son minerales transparentes con un alto índice de refracción, y son muy brillantes.
    • Brillo resinoso: similar al de la resina, como el azufre o la esfalerita.
    • Brillo graso: como si estuviera cubierto por una capa de aceite.
    • Brillo nacarado, como el brillo de las perlas, como el talco.
    • Brillo sedoso, si brilla como la seda. Es característico de los minerales fibrosos.
    • Brillo mate o terroso. Sin brillo. Por el ejemplo, la caolinita.




Creado con eXeLearning (Ventana nueva)