Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

12.3.1. Tipos de enfermedades infecciosas

Tipos de enfermedades infecciosas

Entre los tipos de enfermedades infecciosas vamos a destacar dos:

Enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se propagan básicamente a través de relaciones sexuales. Algunas se pueden transmitir de la madre al feto durante el embarazo. Se deben a:


Enfermedades producidas por parásitos externos e internos

Los organismos parásitos causantes de enfermedades pueden ser:

  • Ectoparásitos o parásitos externos: actúan como vectores, transmitiendo enfermedades como el tifus, paludismo, disenterías y pediculosis.
  • Endoparásitos o parásitos internos: como los gusanos, que producen enfermedades como ascaridiasis (lombriz intestinal), triquinosis y anisakiasis.

Crucigrama: Enfermedades infecciosas.

Parásitos: los piojos.

Los piojos son parásitos que, además de molestias, pueden transmitir enfermedades. Aquí puedes ver un vídeo de una niña con piojos lo suficientemente desagradable para dejarlo oculto. Pero si quieres ver una cabeza llena de piojos, puedes verla. ¿Ya te pica?

Practica competencias clave

Malaria (PISA).

 

 

La lucha contra la malaria, una enfermedad que causa más de un millón de muertes al año, se encuentra actualmente en crisis. La transmisión de la enfermedad entre las personas se produce a través de los mosquitos. El mosquito portador de la malaria se ha vuelto resistente a muchos pesticidas, y los medicamentos que se usan para combatir el parásito de la malaria cada vez son menos eficaces.
Civlo vital del parásito de la malaria. 1. El parásito de la malaria se transmite a los humanos a través de la picadura o mordedura de un mosquito hembra. 2. El parásito se reproduce en el cuerpo humano y causa los primeros síntomas de la enfermedad. 3. El parásito se transmite a otro mosquito que muerde o pica a la persona infectada. 4. El parásito se reproduce también en el cuerpo del mosquito, aunque el mosquito no se ve afectado por la enfermedad.

 

Ciclo vital del parásito de la malaria.

 

Debajo figuran tres métodos para impedir la propagación de la malaria.
¿Cuál de las etapas del ciclo vital del parásito de la malaria (1, 2, 3 y 4) se ve directamente afectada por cada uno de los métodos?
Indica la etapa afectada por cada uno de los métodos (una misma etapa puede verse afectada por más de un método).
 
Dormir bajo una mosquitera. ¿Qué etapa o etapas del ciclo vital del parásito se ven afectadas?
 

Tomar medicamentos contra la malaria. ¿Qué etapa o etapas del ciclo vital del parásito se ven afectadas?

Utilizar pesticidas contra los mosquitos. ¿Qué etapa o etapas del ciclo vital del parásito se ven afectadas?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)