Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

9.1.1. El tacto y el dolor

El sentido del tacto y del dolor

La piel, además de tener otras importantes funciones, es la que contiene los receptores del tacto y del dolor, tanto en la parte externa como en los orificios (boca, nariz, oído, genitales, etc.) y dentro del organismo (tubo digestivo, órganos, etc.). Los receptores del dolor son los más abundantes. En la piel, además de los receptores del tacto y del dolor, hay otros receptores sensoriales, como los que captan la presión, el frío o el calor.

La piel es un órgano con función protectora. Tiene tres capas: epidermis, dermis e hipodermis. Los receptores se encuentran en las dos primeras.

  • Epidermis. Es la capa más externa, formada por células epiteliales, que se dividen continuamente reponiendo las que se pierden. En ella se encuentran los receptores del dolor, además de los melanocitos (células que producen melanina que oscurece la piel para protegernos de la radiación ultravioleta), y queratina, sustancia con función protectora que impermeabiliza la piel y los pelos.
  • Dermis. Es la capa interna, formada por tejido conectivo, tejido muscular, capilares, glándulas, etc. Aquí se localizan los receptores de la temperatura, la presión y el tacto. En la dermis también crecen los pelos, en el folículo piloso, con una glándula sebácea asociada y un músculo horripilador que levanta el pelo.
  • Hipodermis. Está formada por una capa de tejido adiposo que actúa de aislante y una capa de tejido conectivo que une la piel con los órganos y tejidos adyacentes.

La piel está formada por varias capas: epidermis, dermis e hipodermis

By US-Gov [Public domain], via Wikimedia Commons

Capas de la piel

Lee y completa este texto sobre las capas de la piel:

  • . Es la capa más externa, formada por , que se dividen continuamente reponiendo las que se pierden. En ella se encuentran los receptores del , además de los (células que producen melanina que oscurece la piel para protegernos de la radiación ultravioleta), y queratina, sustancia con función protectora que impermeabiliza la piel y los pelos.
  • . Es la capa interna, formada por tejido conectivo, tejido muscular, capilares, glándulas, etc. Aquí se localizan los receptores de la , la presión y el . En esta capa también crecen los pelos, en el , con una glándula sebácea asociada y un músculo horripilador que levanta el pelo.
  • . Está formada por una capa de que actúa de aislante y una capa de tejido conectivo que une la piel con los órganos y tejidos adyacentes.

Habilitar JavaScript

Existen varios tipos de receptores del tacto:

  • Los que detectan la presión que ejerce un objeto sobre nuestra piel.
  • Los que detectan la forma del objeto.
  • Los que detectan si perdemos calor (sensación de frío) o si lo ganamos (sensación de calor).

Los receptores del dolor pueden estar asociados a los del tacto. Seguro que has notado que una ligera presión puede terminar produciendo dolor, o un objeto caliente también puede producirnos dolor. El sentir dolor es un mecanismo de defensa para apartarnos de lo que nos esté haciendo daño y evitar complicaciones.

Los receptores del tacto son terminaciones nerviosas que pueden estar encapsuladas o no.

  • Las terminaciones nerviosas libres captan presión, dolor y temperatura.
  • Los corpúsculos de Krause reciben vibraciones ligeras y detectan el frío.
  • Los corpúsculos de Meissner captan presiones ligeras, el contacto continuo y las texturas.
  • Los corpúsculos de Ruffini detectan los cambios de presión y el aumento de la temperatura.
  • Los corpúsculos de Paccini responden a las presiones fuertes y a las vibraciones.

En la piel también están las glándulas sudoríparas, que además de participar en el sistema excretor, interviene en la regulación de la temperatura.

Juego: Partes de la piel.

Experimentos con tu cuerpo: Las manos.

Experimentos con tu cuerpo: La sensibilidad.

Experimentos con tu cuerpo: El calcetín.

Experimentos con tu cuerpo: La piel.

Receptores del tacto

Lee y completa este texto sobre los receptores del tacto:

Los receptores del tacto son terminaciones nerviosas que pueden estar encapsuladas o no.

  • Las captan presión, dolor y temperatura.
  • Los reciben vibraciones ligeras y detectan el frío.
  • Los captan presiones ligeras, el contacto continuo y las texturas.
  • Los detectan los cambios de presión y el aumento de la temperatura.
  • Los responden a las presiones fuertes y a las vibraciones.

Habilitar JavaScript

Contesta en tu cuaderno

9.2.- ¿Qué estímulos podemos detectar a través de la piel?

¿Por qué se nos pone la carne de gallina?

Aunque no haga mucho frío, cuando tenemos miedo o nos emocionamos, nuestra piel se eriza sin que podamos controlarlo. Esto es una herencia de nuestros ancestros más velludos. Se produce por la contracción de los pequeños músculos que están en la raíz de cada pelo. 

Cuando se producen situaciones amenazantes, a muchos mamíferos se les eriza la piel para parecer más grandes. Así puede ser que evite algún ataque, ya que incluso el ganador de la pelea puede acabar con graves lesiones.

Cuando hace frío, al ahuecarse el vello, se crea una capa de aire que rodea a la piel que hace de aislante ayudando a mantener el calor.

A los humanos, que no tenemos tanto vello, estas funciones no nos son útiles, pero han quedado como recuerdo del pasado evolutivo de nuestra especie.

Las emociones solo provocan carne de gallina en los humanos. Lo causa la adrenalina que segregamos ante el miedo, la lucha, cuando escuchamos una historia muy triste, vemos una película, te acaricia esa persona que tú sabes...

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)