Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

7.6.3. Enfermedades neuropsicologicas

Enfermedades neuropsicológicas

Los científicos y médicos han observado que hay grupos de síntomas neurológicos que tienden a presentarse juntos, a los que le dan un nombre para denominarlo, considerándose como una enfermedad neuropsicológica.

Algunas de las enfermedades neuropsicológicas más frecuentes son:


Enfermedad de Parkinson

El Parkinson es una enfermedad degenerativa de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor, que produce la alteración progresiva del sistema nervioso central debido a una deficiente producción de dopamina por parte de las neuronas.

Se produce la pérdida de la capacidad de coordinación de movimientos, apareciendo los síntomas característicos de temblor en brazos, piernas, cara, etc., rigidez en brazos y piernas, disminución de la fuerza muscular, lentitud en los movimientos, etc.

Aunque afecta generalmente a personas de edad avanzada, también puede afectar a otras personas más jóvenes. Aunque se pueden aliviar los síntomas, actualmente no se puede curar.

Curiosidad: Michael J. Fox.

Enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva e incurable, que afecta al 5% de los mayores de 65 años, siendo la causa más habitual de demencia.

Comienza cuando el enfermo comienza a perder la memoria de sucesos recientes, después alteraciones de la conducta, desorientación, agresividad, y pérdida progresiva de las capacidades cognitivas.

Todavía no se conoce con certeza su causa, pero parece ser que se debe a un fallo en la comunicación de las neuronas y a problemas en la obtención de los nutrientes necesarios, por lo que las neuronas de la corteza cerebral van muriendo, por lo que se trata de una enfermedad neurodegenerativa.

Además de afectar a la persona que la padece, el Alzheimer afecta a la vida de toda su familia, pues su cuidado se complica en las fases más avanzadas de la enfermedad, ya que el enfermo no puede valerse por sí mismo, hablar, ni realizar ninguna actividad cotidiana.

Actividad: La enfermedad de Alzheimer.

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad progresiva caracterizada por la pérdida de mielina de los axones de las neuronas del Sistema Nervioso Central, dejando el tejido endurecido o con cicatrices (por eso se llama esclerosis).

La mielina protege las neuronas además de facilitar la transmisión del impulso nervioso. Si la mielina se destruye, los impulsos nerviosos no se transmiten correctamente y aparecen algunos síntomas como dificultad en los movimientos, problemas de visión, etc., según la zona del Sistema Nervioso que esté afectada.

Esclerosis múltiple
By Symptoms_of_multiple_sclerosis.png: Mikael HäggströmDerivative work: User:Linfocito B (Symptoms_of_multiple_sclerosis.png) [Public domain], via Wikimedia Commons

Curiosidad: Stephen Hawking.

Epilepsia

La epilepsia se produce cuando algunas neuronas del Sistema Nervioso Central producen unos estímulos nerviosos con descargas eléctricas anormales. El exceso de actividad eléctrica de estas neuronas hiperexcitables puede afectar a funciones cerebrales como el movimiento, el comportamiento, o al nivel de conciencia (la noción de lo que sucede alrededor de uno). Frecuentemente se desencadena con estímulos visuales y auditivos.

Los ataques epilépticos más típicos son las crisis con convulsiones, con pérdida de conciencia, contracciones musculares y alteraciones sensoriales, pero hay otros tipos como las crisis parciales, crisis de ausencia, etc.

Enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington o corea de Huntington (antes se le conocía como Baile de San Vito), es una enfermedad neurológica degenerativa hereditaria, transmitida de una generación a la siguiente a través de un gen dominante (en 4º de ESO veremos temas de genética y haremos problemas). Es una enfermedad grave e incurable. Los síntomas no aparecen hasta la edad adulta, cuando el padre ya ha podido tener hijos y transmitirles a ellos la enfermedad.

Se produce por una degeneración de las neuronas que causa movimientos incontrolados de las extremidades, pérdida de facultades intelectuales y alteraciones emocionales. 

Vídeo: ¿Qué es la enfermedad de Huntington?.

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave que se caracteriza por lenguaje y pensamientos desorganizados, delirios, alucinaciones, trastornos afectivos y conductas inadecuadas, lo que puede hacer que  los enfermos tengan graves trastornos de la personalidad y tiendan a desconectarse del mundo exterior.

La esquizofrenia suele aparecer entre los 15 y 45 años. A veces aparece en niños, asociada a problemas escolares o de mal comportamiento.

Curiosidad: Megane Fox.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)