Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

3.5. Problemas de genetica

Problemas de genética resueltos

Hemos visto las leyes de Mendel, su interpretación actual, y ya tienes algún conocimiento de genética que te va a servir para poder resolver problemas de genética.

Empezaremos viendo cómo se resuelven los problemas de genética, pero luego tú tendrás que resolver los problemas que se te planteen.
Después de los ejemplos iniciales, se han agrupado los problemas en varias categorías para facilitar su estudio. Estos problemas pueden servir tanto para alumnos de 4º de ESO como de 2º de Bachillerato de Biología. Tienes muchos problemas resueltos de genética para practicar. Deberás leer el problema y solucionarlo en un papel. Después podrás comprobar la respuesta que aparece de modo interactivo cuando hagas clic en "Problema resuelto". Como siempre, si tienes alguna duda, puedes usar los foros para que otros usuarios te puedan echar una mano.

Cómo resolver los problemas de genética

  • Primero deberemos leer atentamente el problema y analizar todos los datos que nos dan. Anotaremos los genotipos y fenotipos de progenitores y descendientes que conozcamos.
  • Tenemos que señalar cómo hemos denominado a los alelos, reconociendo cuál es el alelo dominante y cuál es el recesivo. Representaremos el carácter dominante con una letra mayúscula, y el carácter recesivo con la misma letra, pero minúscula. Por ejemplo, si el color negro es dominante sobre el blanco, podremos llamar N al color negro y n al color blanco.
  • El cruce entre los dos progenitores se representa poniendo el genotipo de los padres (los dos alelos, primero el dominante si se trata de un individuo heterocigótico), y entre ellos una x. Por ejemplo, Aa x Aa, indica el cruce entre dos individuos heterocigóticos para ese carácter.
  • Indicamos los posibles gametos (siempre haploides) que puede aportar cada progenitor a sus descendientes. En el ejemplo, cada progenitor aportará gametos con A y otros, con a.
  • Habrá que observar las posibles uniones que se pueden producir entre los gametos de cada uno de los progenitores. Cuando el problema es complicado, es aconsejable hacer un cuadro de Punnet en el que veamos todas las posibles uniones entre los gametos aportados por los progenitores.
  • En el cuadro de Punnet, se puede observar todos los genotipos y fenotipos posibles resultante del cruce que estamos analizando. En la solución del problema habrá que indicar siempre los genotipos y fenotipos obtenidos, a no ser que pregunten otra cosa.

Fíjate bien cómo resuelven los problemas en los vídeos siguientes porque en las siguientes páginas vas a ser tú el que los resuelva.

Problema de genética resuelto. 1ª Ley de Mendel

¿Qué descendencia se obtendrá si cruzamos dos plantas de guisantes de raza pura, una de tallo alto, con otra de tallo bajo?. El alelo tallo alto es dominante sobre el alelo tallo bajo.

Problema de genética resuelto. Segunda Ley de Mendel

Ahora veremos qué resultado obtendremos al cruzar los descendientes heterocigóticos originados del cruce de dos razas puras (homocigóticas dominante y recesiva, respectivamente).


Dominancia intermedia (problema resuelto)

Una mariposa de alas grises se cruza con una de alas negras y se obtiene un descendencia formada por 116 mariposas de alas negras y 115 mariposas de alas grises. Si la mariposa de alas grises se cruza con una de alas blancas se obtienen 93 mariposas de alas blancas y 94 mariposas de alas grises.
Razonar ambos cruzamientos, indicando cómo son los genotipos de las mariposas que se cruzan y de la descendencia.

Ahora te toca trabajar a ti. A continuación tienes una colección de problemas de genética resueltos que, de modo interactivo, te permitirá ir practicando.

Los problemas se han dividido según el tipo. Para hacer más manejable la colección de problemas, se ha dividido cada categoría en páginas de hasta 10 problemas. También puedes hacer que te aparezca uno de estos problemas de genética al azar.

Problema de genética al azar

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)