9.4.1. Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
Cuando se contamina el suelo, se está alterando la superficie terrestre con sustancias perjudiciales para los distintos seres vivos del ecosistema.
El suelo tarda cientos de años en formarse y en él, además de servir como soporte y sustrato para los vegetales, es el medio donde los organismos descomponedores (bacterias y hongos) cierran el ciclo de la materia. Por tanto, cuando se altera el suelo y pierde su estructura, fertilidad y estabilidad, el ecosistema corre un serio riesgo.
Se distinguen dos tipos de contaminantes del suelo:
- Residuos Sólidos Urbanos. Cuando el suelo contiene residuos procedentes de las ciudades.
- Sustancias contaminantes que se han infiltrado y depositado en el suelo.
- Pesticidas procedentes de actividades agrícolas.
- Metales pesados (plomo, mercurio, aluminio,...) arrastrados por el agua de lluvia procedente de depósitos de Residuos Sólidos Urbanos o de otras actividades industriales o mineras.
- Sales minerales que salinizan el suelo por regar con agua con alto contenido en sales.
Actividad: Conoce la historia de la contaminación del suelo.
Actividad: ¿Ecosistema natural o cultivado?.
Actividad: Completa las frases sobre la contaminación del suelo.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0