9.3.1.4. Agujero de la capa de ozono
La capa de ozono
La capa de ozono (O3) está en la estratosfera, a unos 25 km de altura, y actúa de filtro de los rayos ultravioletas, impidiendo que alcancen la superficie terrestre y perjudiquen la salud de los seres vivos.
La capa de ozono empezó a disminuir su grosor cuando, a partir de los años setenta, se empezaron a liberar CFC (clorofluorocarbonos) de aerosoles, disolventes, refrigerantes, y fertilizantes. Los CFCs, por la acción de la radiación solar, desprenden cloro y bromo en la estratosfera, que reaccionan con el ozono y lo descomponen. Esto hizo que en los años 80, en la zona de la Antártida (Polo Sur) disminuyera de forma notable, originando el conocido agujero de la capa de ozono. No es realmente un agujero, sino una disminución en el espesor de la capa de ozono.
En los años 90 se prohibió la emisión de CFC y ya se puede apreciar cómo está volviendo a aumentar su espesor.
¿Por qué se produce el agujero de ozono en la Antártida?
Evolución y soluciones
Contesta en tu cuaderno
9.4.- ¿Cuál es la causa de la disminución de la capa de ozono?
Practica competencias básicas
Ozono (PISA).
En el texto anterior no se menciona cómo se forma el ozono en la atmósfera. De hecho, cada día se forma una cierta cantidad de ozono a la vez que otra cantidad de ozono se destruye. La siguiente tira cómica ilustra el modo en que se forma el ozono.
Supón que tienes un tío que intenta entender el significado de esta tira. Sin embargo, no estudió Ciencias en el colegio y no entiende qué trata de explicar el autor de los dibujos. Tu tío sabe que en la atmósfera no hay hombrecillos pero se pregunta qué representan éstos hombrecillos en la tira, qué significan estos extraños símbolos O2 y O3 y qué procesos se describen en la tira. Supón que tu tío sabe:
- que O es el símbolo del oxígeno, y
- lo que son los átomos y las moléculas.
Escribe una explicación de la tira cómica para tu familiar.
En tu explicación, utiliza las palabras átomos y moléculas del mismo modo en el que se utilizan en el texto.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0