8.1.1.1. Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Los ecosistemas acuáticos son los ecosistemas cuyo biotopo es una masa de agua, como ríos, lagos, mares, océanos, pantanos, etc.
Se distinguen dos tipos de ecosistemas acuáticos:
- Ecosistemas marinos. Se caracterizan por la alta salinidad de sus aguas, unos 35 g/l, y comprenden los mares y océanos.
- Ecosistemas de agua dulce. La concentración de sus sales en menor a 1 g/l, y comprenden los ríos, lagos, humedales, etc.
En los ecosistemas acuáticos, el nivel trófico de los productores, los organismos fotosintéticos, está formado por las algas y el fitoplancton, siempre en la zona superficial, donde les llega la luz solar. El segundo nivel trófico, el de los consumidores primarios, será el zooplancton, formado por organismos unicelulares y pluricelulares sencillos, que se alimentará del primer nivel. Después, los consumidores secundarios y terciarios intervienen en la cadena trófica.
El flujo de energía comienza en el fitoplancton, que capta la energía solar, y se desplaza hacia los distintos niveles, en las zonas más profundas del mar. La materia orgánica en descomposición se deposita en el fondo del mar y tarda mucho tiempo en volver a entrar en el ciclo biológico.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0