BIOLOGÍA - GEOLOGÍA . COM

1º ESO

3º ESO

4º ESO

Biología 2º Bach.

Adaptaciones curriculares

Foros

 

Saltar la navegación

8.1.1.1. Ecosistemas acuáticos

Ecosistemas acuáticos

Los ecosistemas acuáticos son los ecosistemas cuyo biotopo es una masa de agua, como ríos, lagos, mares, océanos, pantanos, etc.

Se distinguen dos tipos de ecosistemas acuáticos:

  • Ecosistemas marinos. Se caracterizan por la alta salinidad de sus aguas, unos 35 g/l, y comprenden los mares y océanos.
  • Ecosistemas de agua dulce. La concentración de sus sales en menor a 1 g/l, y comprenden los ríos, lagos, humedales, etc.

En los ecosistemas acuáticos, el nivel trófico de los productores, los organismos fotosintéticos, está formado por las algas y el fitoplancton, siempre en la zona superficial, donde les llega la luz solar. El segundo nivel trófico, el de los consumidores primarios, será el zooplancton, formado por organismos unicelulares y pluricelulares sencillos, que se alimentará del primer nivel. Después, los consumidores secundarios y terciarios intervienen en la cadena trófica.

El flujo de energía comienza en el fitoplancton, que capta la energía solar, y se desplaza hacia los distintos niveles, en las zonas más profundas del mar. La materia orgánica en descomposición se deposita en el fondo del mar y tarda mucho tiempo en volver a entrar en el ciclo biológico.

Ecosistema acuático marino

Loro Parque (Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife)

Puedes ponerte en contacto con otros usuarios de biologia-geologia.com a través de los foros para intercambiar dudas, sugerencias, comentarios, etc.

We are working on an English version of the biology and geology books on this website.

         

Currículos de Biología y Geología

Blog

Descargas

Contacto

Sorpresas en exámenes

Índice global

Aviso legal

Síguenos si te ha sido útil biologia-geologia.com.
 

Materiales didácticos de Biología y Geología para el alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.