3.2.1. Primera ley de Mendel
Primera ley de Mendel o Ley de la uniformidad
Cuando se cruzan dos variedades de raza pura que difieren en un carácter, la descendencia es uniforme, presentando además el carácter dominante.
Animación: Leyes de Mendel.
GENERACIÓN PARENTAL (P) | ![]() ![]() |
verde x amarillo |
|
1ª GENERACIÓN FILIAL (F1) | ![]() |
100% amarillo |
Parentales | Semilla lisa x rugosa | F1 | 100 % Semilla lisa |
---|---|---|---|
Semilla amarilla x verde | 100 % Semilla amarilla | ||
Vaina hinchada x no hinchada | 100 % Vaina hinchada | ||
Flores color lila x blanco | 100 % Flores color lila |
A este rasgo, presente en uno de los progenitores, que se manifiesta en los descendientes, lo llamó carácter dominante, y al que, estando presente en uno de los progenitores no aparecía en los descendientes, carácter recesivo.
Con estos datos, Mendel enunció su Primera Ley o Ley de la uniformidad de la F1: cuando se cruzan dos individuos de dos razas puras para un carácter, la primera generación de los híbridos obtenidos es uniforme para dicho carácter.
Mendel pensó que los padres transmitían a sus descendientes unos factores hereditarios que hacía que tuvieran un determinado carácter, como el color de las semillas, por ejemplo. Supuso que esos factores hereditarios eran dos, uno procedente del padre y otro de la madre.
Problemas de genética: Primera ley de Mendel. Ejercicios resueltos.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0