1.3.2.1. Orgánulos comunes
Orgánulos celulares
Orgánulos comunes a células eucariotas animales y vegetales
Todas las células eucariotas, tanto animales como vegetales, poseen las siguientes partes:
- Núcleo.
- Membrana plasmática.
- Citoplasma.
- Ribosomas.
- Cilios y flagelos.
- Retículo endoplasmático.
- Aparato de Golgi.
- Lisosomas.
- Vacuolas.
- Mitocondrias.
Núcleo
Las células eucariotas tienen el material genético (ADN condensado en forma de cromosomas) envuelto por una doble membana, el núcleo celular, con poros para permititir el intercambio de sustancias.
Como el núcleo es de especial importancia en la división celular, le dedicaremos un apartado cuando terminemos de describir los orgánulos celulares de las células eucariotas.
Membrana plasmática
La membrana plasmática delimita a la célula, regula el paso de sustancias y recibe los estímulos del medio externo. Está formada por una doble capa de lípidos con proteínas y glúcidos.
- Los lípidos impiden el paso de sustancias polares.
- Las proteínas se sitúan entre los lípidos, creando canales por los que pueden pasar algunas sustancias.
- Los glúcidos sólo están en la parte exterior de la membrana y se encargan de recibir información del exterior de la célula.
By This SVG image was created by Medium69.Cette image SVG a été créée par Medium69.Please credit this : William Crochot (NIST) [Attribution or CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
Citoplasma
El citoplasma es el espacio que queda entre la membrana plasmática y el núcleo celular. Está compuesto por:
- Citosol. Es el medio acuoso, con abundantes moléculas orgánicas.
- Citoesqueleto. Red de fibras proteicas que sirve de soporte interno de las células eucariotas. Intervienen en la fijación de la posición de los orgánulos y en la división celular.
Ribosomas
Los ribosomas son pequeños orgánulos no membranosos que pueden estar aislados, dispersos en el citosol, o adosados a las membrana del retículo endoplasmático rugoso. Están formados por ARN y proteínas.
Se encargan de sintetizar proteínas a partir de la información aportada por el ARN mensajero procedente del núcleo (donde está el ADN).
By CNX OpenStax [CC BY 4.0], via Wikimedia Commons
Cilios y flagelos
Los cilios y flagelos son prolongaciones de la membrana formadas por microtúbulos de proteínas.
- Los cilios son cortos y numerosos, y pueden cubrir toda o una parte de la superficie de la célula.
- Los flagelos son largos y poco numerosos.
Su función consiste en permitir el movimiento celular o producir pequeñas corrientes en el medio exterior para captar los nutrientes próximos.
By Kohidai, L. (File:Flagellum-beating.svg) [CC BY 3.0], via Wikimedia Commons
Retículo endoplasmático
El retículo endoplasmático es un orgánulo membranoso formado por un conjunto de tubos y sacos aplanados o redondeados comunicados entre sí. Se encarga de sintetizar, transformar, almacenar y transportar sustancias. Se distinguen dos tipos de retículo endoplasmático:
- Retículo endoplasmático rugoso. Se llama así por el aspecto rugoso que presenta por los ribosomas que tiene adosados a su membrana. Se encarga de sintetizar y transportar proteínas que actúen en el interior de una vesícula o sean expulsadas al exterior de la célula.
- Retículo endoplasmático liso. Su aspecto es liso, sin ribosomas adheridos a su membrana. Su función es la de sintetizar y transportar lípidos.
By Mariana Ruiz LadyofHats [Public domain], via Wikimedia Commons
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es otro orgánulo membranoso, formado por un conjunto de sacos aplanados, sin contacto entre ellos, rodeados de vesículas. Se forma a partir de vesículas procedentes del retículo endoplasmático.
En el aparato de Golgi se modifican las sustancias producidas en el retículo endoplasmático y se producen vesículas con las que secretan sustancias al exterior de la célula al unirse a la membrana plasmática. También originan algunos orgánulos, como los lisosomas.
By Kelvinsong (Own work) [CC BY 3.0], via Wikimedia Commons
Lisosomas
Los lisosomas son orgánulos formados por vesículas membranosas de forma redondeada que contienen enzimas digestivas. Proceden del aparato de Golgi. Intervienen en la degradación de sustancias precedentes del exterior de la célula o del interior celular, destruyendo partes dañadas de la célula.
By Alejandro Porto (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Vacuolas
Las vacuolas son vesículas grandes y redondeadas. En las células animales son pequeñas y numerosas, pero en las vegetales son pocas pero que pueden ocupar gran parte de la célula. Almacenan todo tipo de sustancias como agua, sustancias de reserva, de desecho, pigmentos, etc.
Mitocondrias
Las mitocondrias son unos orgánulos grandes, ovalados, con doble membrana. La membrana externa es lisa, y la interna tiene numerosos repliegues llamados crestas mitocondriales. El interior de la mitocondria se llama matriz mitocondrial, que contiene ADN circular, ARN y ribosomas (como los de las bacterias), con los que las mitocondrias pueden fabricar sus propias proteínas y dividirse.
En las mitocondrias se realiza la respiración celular, mediante la que se consigue la mayor parte de la energía que necesita la célula. Se produce la oxidación de la materia orgánica, liberándose energía y dióxido de carbono.
Recuerda que tanto las células eucariotas animales como las vegetales tienen mitocondrias.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0