Biología y Geología 4º ESO
9.3.1.1. Contaminantes atmosféricos
Contaminantes atmosféricos
Un contaminante es cualquier sustancia química o forma de energía (como sonido, calor, luz o radiactividad) que se introduce en un medio (en este caso el aire) y cambia las propiedades naturales de dicho medio, pudiendo causar efectos adversos para la salud o el medio ambiente.
Según el origen de los contaminantes, se distinguen:
- Contaminantes naturales. Contaminantes producidos por procesos naturales pero que alteran la composición del aire. Por ejemplo, los gases emitidos por una erupción volcánica.
- Contaminantes artificiales. Producidos por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles en industrias, ciudades, vehículos de transporte, etc., o la emisión de CFCs.
Los contaminantes atmosféricos pueden ser de varios tipos:
- Sustancias químicas. Dentro de las sustancias químicas, se dividen en dos grupos:
- Contaminantes primarios. Sustancias que se emiten directamente a la atmósfera.
- Partículas sólidas y líquidas.
- Compuestos de azufre, como el dióxido de azufre (SO2), el trióxido de azufre (SO3), y el ácido sulfhídrico (H2S).
- Compuestos orgánicos, como el metano.
- Óxidos de nitrógeno.
- Óxidos de carbono, como el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2).
- Compuestos halogenados y derivados. Son sustancias que tienen cloro y flúor. Por ejemplo, el cloro (Cl2), el cloruro de hidrógeno (HCl) y el fluoruro de hidrógeno (HF), y entre los derivados, los clorofluorocarbonados (CFC).
- Metales pesados.
- Olores.
- Contaminantes secundarios. Los contaminantes primarios pueden participar en reacciones químicas en la atmósfera y formar otros nuevos contaminantes. Por ejemplo, el SO3, NO3, H2SO4, HNO3, O3 (ozono troposférico) y los PAN (nitratos de peroxiacilo).
- Contaminantes primarios. Sustancias que se emiten directamente a la atmósfera.
- Formas de energía. Puede haber varios tipos de contaminación por formas de energía:
- Radiaciones ionizantes. Partículas u ondas electromagnéticas como las radiaciones alfa, beta, gamma y los rayos X. Pueden ionizar átomos o moléculas sobre las que actúan alterando el equilibrio químico de su estructura.
- Radiaciones no ionizantes. No provocan la ionización de los átomos sobre los que actúan. Por ejemplo, las radiaciones ultravioletas y microondas.
- Ruido. Por su importancia en nuestro entorno, dedicaremos un apartado a la contaminación acústica.
Actividad: Los elementos y compuestos de la atmósfera.
Actividad: Dinamismo de los gases en un ecosistema.
Actividad: ¿Es una acción contaminante?.
Actividad: Los contaminantes del aire y sus efectos.
Actividad: Completa con la palabra concreta sobre contaminación atmosférica.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0