BIOLOGÍA - GEOLOGÍA . COM

1º ESO

3º ESO

4º ESO

Biología 2º Bach.

Adaptaciones curriculares

Foros

 

Saltar la navegación

7.2. La Tectónica de placas y sus manifestaciones

La Tectónica de Placas

Con el conocimiento de los fondos oceánicos (Hess, 1962), surgió la Teoría de la Tectónica de Placas. Esta teoría explica, de una forma global, muchos fenómenos geológicos que hasta entonces se pensaba que no estaban relacionados. La tectónica de placas explica cómo es la litosfera, las placas en las que está dividida y sus desplazamientos sobre el manto terrestre. También explica cómo se forman las cadenas montañosas y la razón de que los terremotos y volcanes se concentren en determinadas regiones del planeta. O por qué las fosas oceánicas están junto a los continentes y no en el centro del océano.

Los principales postulados de la teoría de la Tectónica de Placas son:

  • La litosfera, que comprende la corteza más la parte superior del manto, está fragmentada en unos bloques rígidos llamados placas litosféricas.
  • Las placas litosféricas se desplazan sobre una zona de comportamiento plástico, una zona de baja velocidad de las ondas sísmicas donde antes se decía que estaba la astenosfera, aunque ya vimos que había controversias sobre su existencia.
  • La energía térmica del interior de la Tierra produce unas corrientes de convección en el manto que son capaces de arrastrar las placas litosféricas.
  • Las zonas de contacto entre placas litosféricas se llaman límites o bordes de placas. En ellos se desarrolla la mayor parte de la actividad geológica interna (terremotos y volcanes) de la Tierra.

Puedes ponerte en contacto con otros usuarios de biologia-geologia.com a través de los foros para intercambiar dudas, sugerencias, comentarios, etc.

We are working on an English version of the biology and geology books on this website.

         

Currículos de Biología y Geología

Blog

Descargas

Contacto

Sorpresas en exámenes

Índice global

Aviso legal

Síguenos si te ha sido útil biologia-geologia.com.
 

Materiales didácticos de Biología y Geología para el alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.