9.3.4.1. Contaminantes del agua
Contaminantes del agua
Contaminantes físicos
- Aumento o disminución de la temperatura, procedente de actividades industriales que utilizan el agua como refrigerante. En embalses, el agua que llega de las turbinas al río, tiene una temperatura menor. Si sube la temperatura del agua, disminuye la cantidad de oxígeno disuelto, por lo que puede afectar al desarrollo de algunas especies.
- Partículas radiactivas. Procedentes de circuitos de refrigeración de centrales nucleares y de residuos radiactivos.
- Partículas sólidas en suspensión. Pueden ser inorgánicas (polvo, limos, arenas, arcillas, etc.) y orgánicas (restos de animales y vegetales).
Contaminantes químicos
Los contaminantes químicos alteran las propiedades del agua. Proceden de aguas residuales urbanas e industriales, de vertederos, de actividades agrícolas y ganaderas, etc. Los contaminantes químicos pueden ser orgánicos, inorgánicos y gases. Los más comunes son los cloruros, fosfatos, sulfatos, compuestos nitrogenados, metales pesados, pesticidas, materia orgánica, etc.
Contaminantes biológicos
Son contaminantes biológicos la materia orgánica en descomposición y los microorganismos patógenos presentes en el agua (bacterias, virus, protozoos y algas), procedentes de aguas residuales urbanas y de actividades agrícolas, que transmiten enfermedades como el tifus, cólera, disentería, etc.
Según el tipo de contaminante, la contaminación del agua puede tener las siguientes consecuencias:
- Transmisión de enfermedades.
- La disminución de oxígeno puede llevar a la muerte de seres vivos acuáticos.
- Los metales pesados perjudican la agricultura y a los seres vivos.
- Eutrofización de las aguas.
- Etc.
By Nils Ally (Personal trip in 2010) [GFDL or CC BY 3.0], via Wikimedia Commons
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0