9.2. Los recursos naturales y sus tipos
Los recursos naturales y sus tipos
El modelo de desarrollo de nuestra sociedad se basa en el cosumo de gran cantidad de energía. Cada vez necesitamos más energía para satisfacer nuestras necesidades, y esta energía, procede de los recursos naturales que nos proporciona nuestro planeta.
Desde la aparición del ser humano, cada vez hemos ido necesitando más recursos. Cualquier aparato electrónico, por ejemplo, está formado por muchos elementos de distinta composición. También ha aumentado considerablemente la cantidad de residuos que generamos.
Un recurso natural es todo aquel bien que procede de la naturaleza y que proporciona al ser humano las materias primas y la energía necesaria para satisfacer sus necesidades.
Según la capacidad de regeneración de un recurso, los recursos naturales se clasifican en:
- Recursos renovables. Un recurso es renovable si después de ser usado se puede regenerar. No se agotan con su uso, ya que vuelven a su estado original o se regeneran a una velocidad mayor a la que se consume. Por tanto, si se usan correctamente, pueden ser inagotables. Por ejemplo, las energía hidráulica, solar, eólica, mareomotriz, geotérmica, biomasa, o hidrógeno, son energías renovables.
Aerogeneradores en la Sierra de San Just (Teruel).
- Recursos no renovables. Un recurso es no renovable cuando cuando se agota o se puede agotar. No se pueden regenerar al mismo ritmo que se consumen, sin que la naturaleza los pueda volver a producir en períodos geológicos cortos. Estos recursos son limitados. Por ejemplo, la energía obtenida a partir de combustibles fósiles o de la energía nuclear. En otros casos, como en el de los minerales y rocas, aunque son recursos no renovables, el reciclado puede alargar su vida útil (cobre, aluminio, hierro, etc.).
En ocasiones, se puede dar el caso de que exista un recurso pero no pueda ser aprovechado por los humanos. La parte de los recursos que pueden ser aprovechados y cuya extracción es económicamente rentable recibe el nombre de reserva.
Los recursos naturales, según si son útiles o no para obtener energía, se clasifican en:
- Recursos energéticos. Permiten la obtención de energía. Por ejemplo, los combustibles fósiles, la energía hidráulica, minerales radiactivos, energía eólica, etc.
- Recursos no energéticos. Son útiles para el ser humano pero no le proporcionan energía. Por ejemplo, los minerales, las rocas industriales, el agua, el suelo, etc. Estos recursos proporcionan el alimento y los instrumentos necesarios para la vida.
En Aragón, por ejemplo, destacan como recursos naturales el agua, el viento y el lignito, un tipo de carbón. Hace unos años la minería tenía una gran importancia, sobre todo en zonas como las cuencas mineras turolenses. Todavía quedan centrales térmicas en Teruel. Actualmente, las energías renovables han ganado en interés, como las centrales hidroeléctricas (Huesca y Zaragoza) y parques eólicos y solares (en las tres provincias).
La antigua central térmica de Aliaga (Teruel) está actualmente abandonada.
Vídeo: Inauguración de la Central Térmica de Aliaga (Teruel).
Actividad interactiva: Completa las frases sobre energías y recursos.
Actividad: Energías renovables y no renovables.
Animación: Tipos de recursos energéticos.
Animación: Tipos de recursos no energéticos.
Actividad interactiva: Relaciona las energías con sus inconvenientes.
Actividad interactiva: Relaciona cada energía con sus ventajas.
Actividad interactiva: Relaciona los términos de ambas columnas.
Actividad ineractiva: Relaciona cada acción con su actuación de desarrollo sostenible.
Actividad interactiva: Fuentes de energía renovables y no renovables.
Animación: Uso sostenible de los recursos.
Animación: Combustibles fósiles.
Animación: Agotamiento de recursos.
Vídeo: Energía geotérmica.
Vídeo: Centrales nucleares.
Algunos ejemplos de recursos naturales son los siguientes:
Recursos minerales no renovables
Rocas ornamentales e industriales. Se utilizan en la construcción, en la industria y en otros usos.
Recursos energéticos no renovables
Combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y minerales radiactivos.
Recursos energéticos renovables
Energía hidroeléctrica, madera, carbón vegetal, energía eólica, energía solar, etc.
Recursos hídricos
Es un recurso renovable, pero limitado. Podría decirse que es parcialmente renovable si no se consume más de lo que se dispone. Agua de boca para consumo humano, para la agricultura, ganadería, industria, etc.Suelo
Renovable. El suelo es el soporte del ecosistema de las actividades agrícolas y ganaderas.
Recursos forestales
Renovable. Podemos extraer madera, frutos, etc. del bosque. Se puede considerar parcialmente renovable, puesto que si se extrae más madera de la que permite el ecosistema, el bosque puede acabar por desaparecer.
Recursos agrícolas
Renovable. Cultivo para obtener vegetales para la alimentación u otros usos.
Recursos ganaderos
Renovable. Cría de animales para alimento u otros usos.
Recursos pesqueros
Parcialmente renovable. Es renovable siempre que se abuse de su explotación, puesto que puede terminar por desaparecer.
Contesta en tu cuaderno
9.1.- Explica las diferencias entre las fuentes de energía renovable y las fuentes de energía no renovable. Pon dos ejemplos de cada tipo.
Practica competencias básicas
El maíz (PISA).
La combustión es completa. ¿Observación o conclusión?
Caundo se quema maíz, se produce dióxido de carbono. ¿Sí o no?
Cuando se quema maíz, se produce energía. ¿Sí o no?
Efecto invernadero por molécula de gas | |||
Dióxido de carbono | Metano | Óxido nitroso | Clorofluorocarbonos |
1 | 30 | 160 | 17000 |
Practica competencias básicas
La energía eólica (PISA).


Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0