9.7. Los residuos y su gestión
Los residuos sólidos
Tipos de residuos sólidos
- Residuos sólidos urbanos. Son los generados en las actividades urbanas y domésticas. Son muy variados: papel, materia orgánica, plásticos, vidrio, metal, envases, pilas, etc.
- Residuos agrícolas, ganaderos y forestales. Generados por estas actividades: restos orgánicos, abonos, plaguicidas, fertilizantes, purines, restos de podas, maderas, serrín, etc.
- Residuos sanitarios. Son los procedentes de actividades médicas, producidos por hospitales y laboratorios, como restos biológicos, jeringuillas, medicamentos, gasas, radiografías, etc.
- Residuos industriales. Originados por actividades industriales, son muy variados, como aceites, chatarra, disolventes, pinturas, ácidos, etc.
- Residuos radiactivos. Proceden de las centrales nucleares y de otros lugares que utilizan materiales radiactivos, como hospitales y laboratorios de investigación. Es necesario almacenarlos en lugares muy seguros y protegidos.
Cada persona generamos, en España, una media de más de 400 kilos de residuos al año que se acumulan en los vertederos.
Problema de los residuos sólidos
El principal problema de los residuos sólidos es la gran cantidad que se produce, ya que colapsan los vertederos o, si se incineran, contaminan el aire. Además, el agua de lluvia puede arrastrar contaminantes hasta los acuíferos cercanos. También pueden producir molestias por los olores que se producen.
Los residuos peligrosos tienen otra problemática, ya que tienen que ser almacenados en vertederos adecuados que estén bien sellados para evitar los riesgos por su toxicidad.
Si los residuos se han abandonado en vertederos no controlados, además del impacto visual puede contaminar el suelo y el agua.
Soluciones al problema de los residuos sólidos
La sociedad puede actuar frente al problema de los residuos sólidos tomando unas medidas básicas, conocidas comúnmente como la "ley de las tres erres", que son:
- Reducir. Se trata de disminuir la cantidad de residuos que producimos. Es la opción más sostenible para evitar el problema de los residuos. Podemos reducir los residuos apagando la luz cuando no sea necesaria, usando bolsas reutilizables cuando hagamos la compra, evitando envases que no sean necesarios, duchándonos en lugar de bañarnos, etc.
- Reutilizar. Antes de tirar algo que ya no nos sirve, podemos pensar en que se pueden volver a utilizar. Así reducimos la cantidad de residuos. Por ejemplo, reutilizando las bolsas de plástico o las hojas de papel que están usadas por solo una cara.
- Reciclar. Si no se puede reutilizar nuevamente, esos residuos pueden emplearse para obtener otros materiales que sean utilizados nuevamente. Por ejemplo, el papel, el metal, o el vidrio, pueden ser reciclados y tener nuevos usos, y más económicos que los no reciclados.
Para que se realicen estas medidas, son necesarias campañas de sensibilización y educación ambiental que, además de una correcta legislación, permitan que tanto las industrias como las personas particulares colaboren contra este problema.
Impactos de residuos sólidos
La gran cantidad de residuos sólidos que se generan hace que sea difícil su eliminación, por lo que se acumulan en el medio ambiente y generan algunos impactos ambientales:
- Contaminación del suelo.
- Contaminación de los acuíferos por lixiviados.
- Contaminación de las aguas superficiales.
- Contaminación atmosférica si se incineran sin control.
- Impacto visual estropeando el paisaje.
- Mal olor en las inmediaciones.
- Creación de focos infecciosos, si proliferan plagas de roedores y de insectos.
La gestión sostenible de los residuos sólidos
Una gestión sostenible de los residuos contribuye al ahorro de materias primas y a la conservación de los recursos naturales. La gestión de residuos incluye la recogida, el transporte y el tratamientos de los residuos:
Depósito y recogida de residuos
Los depósitos de residuos se realizan en contenedores, que se llenan de 9 a 11 de la noche para evitar malos olores, y después son recogidos por vehículos especializados. Para facilitar su reciclaje, tenemos en nuestras ciudades varios contenedores distintos, como el azul (papel y cartón), verde (vidrio) y amarillo (plástico) en los que debemos depositar nuestros residuos previamente clasificados en nuestra casa. Además, en algunos lugares también hay otros contenedores para los restos orgánicos, las pilas o el aceite usado. Para que se produzca una recogida selectiva de residuos, todos debemos colaborar y estar concienciados con el respeto al medio ambiente.
Además, existen puntos limpios (o puntos verdes) en los que los vecinos pueden desprenderse de los residuos domésticos que necesiten un tipo de tratamiento de reciclado específico y así evitar contaminar el medio ambiente. Estos puntos limpios no admiten residuos industriales y residuos sólidos urbanos.
Juego: Separa los residuos en el contenedor de reciclaje correspondiente.
Algunas de las empresas de reciclaje sin ánimo de lucro que reciclan los residuos en España son: Ecoembes (Ecoembalajes España S.A.), Ecovidrio (Sociedad ecológica para el reciclado de envases de vidrio), SIGRE, Ecopilas (Fundación para la Gestión Medioambiental de pilas), Ambilamp, Ecolum, ECOLEC, ECOTIC.
¿En qué contenedor tiro este residuo?
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Transporte de residuos
El transporte de residuos se realiza en camiones especiales, para evitar molestias a la población, hasta llevarlos a los vertederos y plantas de reciclaje.
Tratamiento de residuos
El tratamiento de residuos comprende el conjunto de operaciones que tienen como objetivo modificar las características físicas, químicas o biológicas de un residuo para reducir o neutralizar las sustancias peligrosas que contiene, recuperar los recursos aprovechables, facilitar su uso como fuente de energía o prepararlos para su eliminación.
Los vertederos
Los vertederos son los lugares donde se deposita finalmente la basura. Hay varios tipos de vertederos:
- Vertederos ilegales. Lugar donde, sin ningún control ni consideraciones medioambientales, algunas personas depositan sus desechos sólidos. Son fuentes de contaminación, enfermedades y otros problemas.
- Vertederos controlados. Se localizan en lugares alejados de las poblaciones, sobre rocas impermeables (arcillas, por ejemplo) o terrenos impermeabilizados. Los residuos se depositan en capas que se compactan y cubren para disminutir el impacto visual y evitar malos olores. Se producen gases, como metano, que puede utilizarse como fuente de cogeneración de energía aprovechable para el propio vertedero.
- Vertederos especiales. Algunos residuos, por su toxicidad y peligrosidad, es necesario tratarlos para disminuir su peligro y depositarlos en otros vertederos especiales, mucho más controlados para evitar riesgos.
Las incineradoras
Las incineradoras de desechos orgánicos sólidos es un sistema de tratamiento de residuos que consiste en incinerar a altas temperaturas los desechos, reduciendo su volumen un 95 % y su peso hasta un 80 %. Las cenizas producidas son tóxicas y hay que llevarlas a vertederos especiales. Los gases que se desprenden contienen partículas contaminantes, como las dioxinas procedentes de la combustión de plástico que son cancerígenas.
La energía generada en la combustión que se produce en las incineradoras puede utilizarse para obtener energía eléctrica.
El compostaje
El compost se produce a partir de residuos orgánicos de distintos orígenes que son sometidos a un proceso de fermentación llamado compostaje. El compost es un abono natural que puede ser usado en agricultura y jardinería.
Actividad interactiva: Mide tu huella ecológica.
Actividad interactiva: Calcula tu huella ecológica.
Animación: Tipos, impactos y gestión de los residuos sólidos.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0