Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

8.11.1. Ciclo del carbono

El ciclo del carbono

El carbono es uno de los principales elementos constituyentes de la materia viva, siendo la base de la estructura de la materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos).

El carbono se en distintos depósitos en la naturaleza:

Ciclo biogeoquímico del carbono

By Carbon_cycle-cute_diagram.jpeg: User Kevin Saff on en.wikipediaDerivative work: FischXTraducción: Tomás Clarke [Public domain], via Wikimedia Commons

Se puede resumir el ciclo del carbono en estos pasos:
  • Los organismos productores, terrestres y acuáticos, captan el carbono en forma de CO2 de la atmósfera y, mediante la fotosíntesis, lo incorporan a moléculas orgánicas.
  • Los organismos consumidores incorporan el carbono mediante la alimentación.
  • Los organismos productores, consumidores y descomponedores, por la respiración celular, oxidan las moléculas orgánicas para obtener energía, liberando CO2 a la atmósfera.
  • Algunos restos orgánicos son enterrados con los sedimentos y pueden transformarse en rocas carbonatadas (esqueletos y conchas) o en carbón y petróleo (restos orgánicos).
  • El carbono puede almacenarse en forma de combustibles fósiles durante muchos años pero, si el hombre los quema para obtener energía, o se producen incendios forestales, o se producen erupciones volcánicas, este carbono que estaba retenido en la geosfera pasará a la atmósfera, contribuyendo a la contaminación atmosférica.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)