Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

1.1. Niveles de organizacion de los seres vivos

Niveles de organización de los seres vivos

Seguramente recordarás que el curso pasado ya vimos los niveles de organización del cuerpo humano. Este curso, además, veremos cómo se organiza la materia viva en otros niveles superiores al de organismo, como es el nivel de población y el de ecosistema.

La materia viva está organizada en distintos niveles de organización que tienen niveles de complejidad creciente. Un nivel superior proporciona a la materia propiedades que no tenía en los niveles inferiores.

Se pueden clasificar los niveles de organización de la materia viva en abióticos y bióticos.

Niveles de organización de la materia viva

By Julien 212 (Template:Campbell Biologie 9ème édition) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons

Actividad interactiva: ¿Molécula orgánica o inorgánica?.
Actividad interactiva: ¿Qué tipo de biomolécula es?.
Actividad interactiva: Analiza ta tabla de biomoléculas.

Niveles de organización abióticos

Los niveles abióticos incluyen aquellos niveles que se encuentran en la materia inorgánica y en los seres vivos, como el nivel subatómico, atómico y molecular.

  • Nivel subatómico. Formado por las partículas que componen el átomo: protones, neutrones y electrones.

El átomo está formado por protones, neutrones y electrones

CNX OpenStax / CC BY

  • Nivel atómico. El átomo es la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción química y posee las características de ese elemento. Los átomos que forman parte de la materia viva se llaman bioelementos, y los más importantes son el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el azufre (S) y el fósforo (P).
  • Nivel molecular. Las moléculas están formadas por la unión, mediante enlaces químicos, de dos o más átomos. Las moléculas que forman parte de la materia viva se llaman biomoléculas, que pueden ser:
    • Biomoléculas inorgánicas: agua (H2O), carbonato cálcico (CaCO3), gases como el oxígeno (O2), etc.
    • Biomoléculas orgánicas: están constituidas, principalmente, por átomos de carbono unidos por enlace covalente. Los glúcidos como la glucosa (C6H12O6), los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos serían biomoléculas orgánicas.

También hay varios niveles de complejidad dentro de las moléculas. Por ejemplo, las macromoléculas están formadas por la unión de moléculas más simples.Un polímero está formado por la unión de monómeros. Así, el almidón (polisacárido) es un polímero formado por muchas unidades de glucosa (monómero), las proteínas están formadas por la unión de aminoácidos, y los ácidos nucleicos, por la unión de nucleótidos.

También habría que incluir en este nivel a los orgánulos celulares, formados por complejos supramoleculares, que aunque tienen cierta entidad propia, no son seres vivos, ya que no cumplen las tres funciones vitales de nutrición, relación y reproducción. Ejemplos de orgánulos son las mitocondrias, ribosomas, cloroplastos, etc.

Los virus también estarían en este nivel, pues son complejos macromoleculares formados por proteínas y ácidos nucleicos y tampoco cumplen las funciones vitales.

Niveles de organización bióticos

Los niveles de organización bióticos sólo están presentes en los seres vivos. Son los siguientes:
  • Nivel celular. La célula es la unidad básica de los seres vivos. Este nivel es mucho más complejo que los anteriores, puesto que es el primero que tiene vida, ya que las células puede llevar a cabo las funciones de nutrición, relación y reproducción. La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos. Están formadas por una membrana que rodea a un citoplasma. Se distinguen dos tipos de células:
    • Células procariotas: tienen el ADN disperso en el citoplasma, sin una envoltura que lo envuelva, condensado en una región llamada nucleoide. Son seres unicelulares. Ejemplo: las bacterias.
    • Células eucariotas: tienen el ADN rodeado por una envoltura nuclear que lo protege y aísla, formando el núcleo. Pueden ser seres unicelulares (como los protozoos) o formar parte de seres pluricelulares, mucho más complejos.
  • Nivel pluricelular. Las células eucariotas pueden formar parte de seres pluricelulares, formados por más de una célula. Este nivel se puede subdividir en varios subniveles:
    • Órganos: Estructuras formadas por varios tejidos diferentes que colaboran para realizar una función concreta.
    • Sistemas y aparatos: Cuando varios órganos están coordinados para realizar una determinada función, se distinguen:
  • Nivel población. Una población es el conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar y tiempo determinado que pueden relacionarse entre sí. No se considera a los organismos como individuos concretos, sino las relaciones que se establecen entre ellos.
  • Nivel ecosistema. Un ecosistema abarca tanto al conjunto de las distintas poblaciones que viven interrelacionadas en un determinado lugar (biocenosis o comunidad), como el lugar en el que habitan (el biotopo), con sus condiciones fisicoquímicas determinadas. Los grandes ecosistemas de la Tierra se llaman biomas, y el conjunto de biomas es la ecosfera, que puede considerarse como el nivel más complejo de organización de los seres vivos.
Actividad interactiva: Niveles de organización de la materia.
Actividad interactiva: Ordena de más sencillo a más complejo.
Actividad interactiva: Funciones de células.
Actividad interactiva: El corazón está formado por tejidos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)