1.1. Enlaces químicos en biología
Enlaces químicos en Biología
Cuando estudiamos los niveles de organización de la materia viva, vimos que la materia está formada por átomos que se unen mediante enlaces para formar estructuras más complejas, las moléculas, indispensables para el funcionamiento de los seres vivos.
Recordaremos ahora los enlaces más importantes en biología, y a los que se hará referencia a lo largo de este curso.
Una molécula se produce por la unión estable de dos o más átomos. La formación de los enlaces que existen entre los átomos que componen una molécula requiere menos energía que la necesaria para mantener los átomos separados. Para romper estos enlaces es necesario aplicar energía. Si se requiere una gran cantidad de energía para romper el enlace, el enlace se llama una unión fuerte. Si se requieren pequeñas cantidades de energía, el enlace es un enlace débil.
Distinguimos dos tipos de enlaces:
- Enlaces intramoleculares: unen átomos de una misma molécula o red cristalina.
- Enlaces intermoleculares: unen unas moléculas con otras. Son más débiles que los intramoleculares.
Este tema también se trata en otros cursos
- Versión en inglés de está página. 1.1. Chemical bonds in biology.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0