1.1.1.1. Enlace covalente
Enlace covalente
El enlace covalente se produce entre átomos que tienen una electronegatividad similar y elevada: entre dos no metales.
La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer los electrones de un enlace.
En este enlace, ninguno de los dos átomos cede electrones, sino que comparten pares de electrones de su capa más externa para adquirir la configuración de gas noble.
Hay dos tipos de enlace covalente:
Enlace covalente apolar
Cuando los átomos que comparten electrones son iguales, tienen la misma electronegatividad, atrayendo con la misma fuerza el par de electrones compartidos.
Ejemplo: O2, H2, N2, etc.
By Jacek FH (Own work) [GFDL or CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
By Jacek FH (Own work) [GFDL or CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Enlace covalente polar
Cuando los átomos son diferentes, al tener distinta electronegatividad, atraerán con distinta fuerza a los electrones compartidos, atrayéndolos más fuertemente el elemento más electronegativo.
Cuando se produce esto, se forma un dipolo, ya que hay polaridad eléctrica. La zona del átomo más electronegativo tendrá una carga parcial negativa, por tener mayor tendencia a atraer electrones. En la zona del átomo menos electronegativo, la carga parcial será positiva.
Ejemplos de moléculas con enlace covalente polar son el H2O, el NH3 y el CH4.
By Riccardo Rovinetti (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
By DynaBlast (Created with Inkscape) [CC BY-SA 2.5], via Wikimedia Commons
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0