Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.1.1. Componentes de los acidos nucleicos

Componentes de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.

Los nucleótidos están formados por un ácido fosfórico (H3PO4) unido a una ribosa o a una desoxirribosa, y ésta a una base nitrogenada. Si le falta el grupo fosfato, se llama nucleósido.

Las bases nitrogenadas pueden ser:

  • Bases púricas: Adenina, Guanina.
  • Bases pirimidínicas: Citosina, Timina y Uracilo.

By Calibuon at English Wikibooks [Public domain], via Wikimedia Commons

By Alejandro Porto [CC BY-SA 3.0], via Wikimdia Commons

Repasando los componentes de los ácidos nucleicos

Pregunta

¿Cómo se denominan los monómeros que forman los ácidos nucleicos?

Respuestas

Aminoácidos.

Glucosa.

Nucleótidos.

Monosacáridos.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué nombre reciben los nucleótidos que carecen de grupo fosfato?

Respuestas

Aminoácidos.

Glucósidos.

Desoxirribosa.

Nucleósidos.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de bases nitrogenadas son la citosina, la timina y el uracilo?

Respuestas

Púricas.

Pirimidínicas.

Aromáticas.

Hidrofóbicas.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es la base nitrogenada presente exclusivamente en el ADN?

Respuestas

Adenina.

Citosina.

Uracilo.

Timina.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es la función principal de los ácidos nucleicos en las células?

Respuestas

Transporte de oxígeno.

Almacenamiento y transmisión de información genética.

Producción de energía.

Regulación del pH celular.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de enlace une los nucleótidos en los ácidos nucleicos?

Respuestas

Enlace peptídico.

Enlace iónico.

Enlace glucosídico.

Enlace fosfodiéster.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)