Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

3.2.2.2.1.1. Preguntas sobre fosfolipidos

Cuestión de reflexión

Comunidad Valenciana, Junio de 2022, pregunta 2.1

Una sustancia M se aísla de membranas celulares, se trata con una enzima que rompe enlaces éster y da lugar a varios productos: dos moléculas, denominadas A, que son anfipáticas y forman micelas; otra molécula de tres carbonos denominada B que es polar; un ácido fosfórico y un alcohol con carga positiva a pH 7. Identifica las moléculas A, la molécula B, la molécula M, y haz un esquema de la molécula M (4 puntos)

Cuestión de reflexión

Aragón, junio de 2025, pregunta 3B

Observando la molécula de la imagen: (2 puntos)

a) ¿De qué tipo de biomolécula se trata? Indique sus componentes químicos y tipo de enlaces entre ellos. (0,6 puntos)
b) ¿En qué estructura celular aparece principalmente? Justifique su orientación en esta estructura, basándose en sus propiedades químicas. (0,4 puntos)
c) Las moléculas unidas a los carbonos 1C y 2C presentan estados físicos distintos a temperatura ambiente (sólido y líquido, respectivamente). ¿A qué se debe esta diferencia? Justifique su respuesta. (0,4 puntos)
d) Si el compuesto unido al carbono 1 se degradara en una célula animal, ¿Qué rutas metabólicas, y en qué parte de la célula se llevarían a cabo, para conseguir su oxidación completa? (0,6 puntos)

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Aragón, septiembre de 2019, opción B, cuestión 1

En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: (2 puntos)

a) ¿Qué tipo de biomolécula representa? (0,2 puntos)

b) Indique el nombre de los compuestos incluidos en los recuadros 1 y 2. (0,2 puntos)

c) Identifique el tipo de enlace que se establece entre ellos. (0,3 puntos)

d) En qué estructura celular se encuentra presente este tipo de biomolécula. (0,2 puntos)

e) Si exponemos un gran número de estas moléculas a un medio acuoso ¿Cuál sería su comportamiento? Razone la respuesta. (0,5 puntos)

f) Si sustituyéramos el compuesto “4” por otro similar al compuesto “3”, ¿Cambiarían en algo las propiedades de la biomolécula? Razone la respuesta. (0,6 puntos)

Aragón, septiembre de 2016, opción A, cuestión 1. Aragón, Junio de 2016, opción B, cuestión 5.

Tema de desarrollo corto: lípidos. (3 puntos)

b) Diferencias y semejanzas entre triglicéridos y fosfoglicéridos. (1 punto)

Aragón, septiembre de 2006, opción A. Cuestión 2.- (2 puntos).

En relación a los lípidos:

a) ¿Qué es un acilglicérido? ¿Cómo definiría un ácido graso? Cuando se habla de ácidos grasos saturados e insaturados ¿qué se quiere decir? Ejemplo.

b) ¿Cómo es un fosfolípido? ¿Cuál es la razón por la qué se orientan espontáneamente en agua formando películas o micelas? ¿Qué importante función tienen en las células? ¿Qué es una bicapa lipídica?

Aragón, junio de 2001, opción A. Cuestión 4 .- (1 punto).

¿Qué características moleculares tienen los fosfolípidos que estén relacionadas con su función en la membrana?

Comunidad Valenciana, junio de 2019, opción A, bloque 1, cuestión 2

Fosfolípidos:

a) ¿Por qué son moléculas anfipáticas?

b) ¿Cómo condiciona esta propiedad la disposición de los fosfolípidos en la membrana?;

c) Los ácidos grasos que los componen pueden ser saturados o insaturados ¿qué implicación funcional tiene el grado de insaturación en la dinámica de la membrana?

La Rioja, julio de 2020, pregunta 3

Explique la composición química de los fosfolípidos, haciendo referencia al tipo de enlaces que unen a sus componentes. ¿En qué estructura celular se localizan mayoritariamente los fosfolípidos?. Explique qué significa que los fosfolípidos son compuestos anfipáticos y su implicación en la organización de dicha estructura.

Cantabria, junio de 2021, pregunta 1

Identifique y clasifique dentro de su grupo de biomoléculas correspondiente la que aparece en la figura 1. Señale cada una de las partes de la misma que considere más representativas y comente sus propiedades fisicoquímicas y biológicas más relevantes.

Comunidad Valenciana, junio de 2021, pregunta 2.2.

Respecto a la siguiente figura:

a) Indica a qué tipo de moléculas corresponde (1 punto).
b) Indica los componentes que forman parte de estas moléculas marcados en la figura con letras A, B, C y D (1 punto).
c) Indica qué característica presentan estas moléculas respecto a su carácter polar (1 punto).
d) Indica qué tipo de estructura celular forman en disolución acuosa (1 punto).

Canarias, julio de 2021, pregunta 3

La sonda Phoenix de la NASA ha proporcionado la prueba definitiva que hay agua en Marte siendo de gran transcendencia pues el agua es el medio biológico en la Tierra.
a. Con respecto a la solubilidad en el agua ¿Qué significa que una sustancia es hidrófila o hidrófoba?
b. ¿Qué significa que una molécula es anfipática?
c. Cita un ejemplo de una molécula biológica anfipática
d. ¿Cómo se produce el fenómeno de turgencia?

Castilla y León, julio de 2021, pregunta 6

Respecto a los fosfolípidos:

a) ¿Cuáles son sus componentes generales? (0.5)
b) Indique su principal función biológica y en qué propiedad se fundamenta. (0.5)
c) Señale las diferencias estructurales con los glucolípidos y los esteroides. (0.5)
d) Ponga un ejemplo de un esteroide e indique su función. (0.5)

La Rioja, julio de 2021, pregunta 1

Esquematice la estructura de un fosfolípido. Explique su comportamiento anfipático y la importancia de esta característica en la estructura de las células.

Comunidad Valenciana, junio de 2022, pregunta 2.1

Una sustancia M se aísla de membranas celulares, se trata con una enzima que rompe enlaces éster y da lugar a varios productos: dos moléculas, denominadas A, que son anfipáticas y forman micelas; otra molécula de tres carbonos denominada B que es polar; un ácido fosfórico y un alcohol con carga positiva a pH 7. Identifica las moléculas A, la molécula B, la molécula M, y haz un esquema de la molécula M (4 puntos)

Galicia, Julio de 2022, pregunta 2

La figura 2 representa un lípido:

a) ¿Qué tipo de lípido es?

b) De ocurrir una hidrólisis simultánea en los cuatro enlaces señalados con las flechas,¿qué componentes obtendría?

c) El lípido representado en la figura 2 es anfipático, ¿por qué?

d) El hecho de ser anfipático hace que sea especialmente abundante en una estructura celular, ¿cuál es y cómo se organiza en ella?

Navarra, julio de 2022, pregunta 4

Compara en una tabla la estructura, propiedades y funcionalidad biológica de triacilglicéridos y fosfolípidos.

Andalucía, junio de 2022, pregunta 1

a) Describa qué es un triacilglicérido y un fosfolípido.

b) Cite una propiedad de cada uno de ellos.

c) Cite una función de cada uno de ellos.

Madrid, junio de 2023, pregunta B5

En relación con la estructura de las biomoléculas:

a) Defina ácido graso, triacilglicérido y fosfoglicérido (1,5 puntos)

Navarra, junio de 2023, pregunta 4

En el campo de la medicina, se usan liposomas que contienen medicamentos para el tratamiento de enfermedades.

Liposomahttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Formaci%C3%B3n_d%27un_liposoma.png

a) Explica de qué tipo de biomolécula están formados los liposomas y describe la estructura de la misma.

b) ¿Qué característica de estas moléculas permite que formen esta estructura?

c) ¿Podrían utilizarse liposomas para transportar moléculas hidrosolubles y liposolubles al mismo tiempo? Razona la respuesta.

Castilla y León, julio de 2024, pregunta 1a.

Contestar las siguientes cuestiones:

a) Identificar el tipo de lípido al que pertenece la molécula que se representa en la figura, indicar su función biológica, sus componentes y los enlaces que los unen. (1,2)

Castilla y León, julio de 2025, opción 2.A.

Las siguientes estructuras (1) y (2) son compuestos lipídicos:

(1)(2) 

a) ¿A qué grupo de lípidos corresponde cada una? (0,6)
b) Identificar los componentes de las moléculas (1) y (2) y cuáles son los dos enlaces marcados con las flechas. (1,0)
c) Indicar las principales funciones de las moléculas (1) y (2). (0,4)

Canarias, julio de 2025, pregunta 2

Numerosas investigaciones relacionan el papel de los lípidos en diversas enfermedades neurodegenerativas. La lipidómica está dedicada al estudio y caracterización del conjunto de los lípidos celulares, las moléculas con las que interactúan y sus funciones en el organismo.

a. Indica el tipo de biomolécula representada y señala su composición.
b. ¿Cómo se comporta frente al agua?
c. ¿Qué función tienen estas moléculas en las células?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)