Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.1.4.1. Funciones de los nucleotidos

Funciones de los nucleótidos

Existen distintos nucleótidos que participan en muchos procesos bioquímicos, pudiendo tener estas funciones:


Precursores de los ácidos nucleicos

Precursores de los ácidos nucleicos, ya que, como hemos visto, los nucleótidos 5'-monofosfato, ribonucleótidos y desoxirribonucleótidos, son los monómeros del ARN y ADN.

Nucleótidos no nucleicos

Otros nucleótidos no forman parte de los ácidos nucleicos, como por ejemplo:

- Adenosín fosfatos: ribonucleótidos de adenina unidos por enlace fosfoéster a una, dos o tres moléculas de ácido fosfórico, respectivamente:

  • AMP: Adenosinmonofosfato (Adenina-Ribosa-P).
  • ADP: Adenosindifosfato (Adenina-Ribosa-P-P).
  • ATP: Adenosíntrifosfato (Adenina-Ribosa-P-P-P).

Este enlace fosfoéster que se establece entre los nucleótidos, es un enlace de alta energía, hidrolizable, por lo que pueden actuar como transportadores de energía. El ATP es considerado la unidad universal de energía.

El ADP, adenosín difosfato, si tiene energía a su disposición, la emplea en unir un tercer grupo fosfato a los otros dos para obtener adenosín trifosfato (ATP).

ATP

By derivative work: Batterytime (talk)ATP_structure.svg: User:Mysid (ATP_structure.svg) [Public domain], via Wikimedia Commons

Para formar este enlace es necesaria mucha energía (8 kcal/mol), y cuando se rompa, liberará la misma cantidad de energía.

Aunque la energía no se almacena como tal, la empleada para formar el enlace y liberada posteriormente cuando el enlace se rompe por hidrólisis en las reacciones exotérmicas, hace que las moléculas de ADP y ATP sean consideradas  transportadoras de energía.

Si existe mucha energía disponible se formarán muchas moléculas de ATP a partir de ADP, por lo que la proporción ATP/ADP será alta. Si la cantidad de energía disponible para la célula es pequeña, disminuirá los niveles de ATP y aumentará los de ADP, por lo que la proporción ATP/ADP será más baja.

La energía desprendida en las reacciones exergónicas se utiliza para formar ATP a partir de ADP y ácido fosfórico (fosforilación), mientras que la energía que se necesita en las reacciones endergónicas procede de la liberada cuando el ATP se hidroliza a ADP y ácido fosfórico (desfosforilación).

Normalmente, los enlaces de alta energía que existen entre los grupos fosfato se representan con el símbolo virgulilla (~), en lugar de la notación usual (-) de los enlaces.

Otros ribonucleótidos análogos al ATP, como el GTP, UTP y CTP desempeñan un papel más limitado como transferidores de energía.

Coenzimas

Las coenzimas son cofactores orgánicos no proteicos, termoestables, que unidos a una apoenzima constituyen la holoenzima, y generalmente actúan como transportadores de electrones. Muchas de las coenzimas son nucleótidos.

A diferencia de las enzimas, las coenzimas no son específicas en cuanto al sustrato sobre el que actúan, sino que cada grupo de coenzimas interviene en un mismo tipo de reacción, independientemente de cuál sea el sustrato.

Algunas enzimas catalizan reacciones de oxidación y de reducción en la célula, en las que se produce la transferencia de electrones. Si una enzima se oxida, otra, simultáneamente se reducirá, y viceversa. Estos coenzimas se encargarán de la transferencia de esos electrones, por lo que presentan dos formas, reducida (representada con más hidrógenos) y otra oxidada.

  • Piridin-nucleótidos: formados por un nucleótido de la nicotinamida (derivado de la niacina o vitamina B3) y un ribonucleótido de adenina. Se conocen dos formas oxidadas:
    • NAD+: nicotinamida-adenina-dinucleótido. Su forma reducida se presenta como NADH+H+.
    • NADP+: nicotinamida-adenina-dinucleótido-fosfato (su fórmula es igual a la del NAD+, pero lleva un grupo fosfato en el carbono 2' del nucleótido de adenina) con dos o tres moléculas de ácido fosfórico, respectivamente. Su forma reducida es NADPH+H+.

Los piridin-nucleótidos son coenzimas de las reacciones de óxido-reducción actuando como transportadores de electrones, siendo las formas reducidas NADH y NADPH. Intervienen en diversos procesos metabólicos, como la respiración celular.

NAD - NADH

 By NAD_oxidation_reduction.svg: Fvasconcellos 19:44, 9 December 2007 (UTC). w:Image:NAD oxidation reduction.png by Tim Vickers.derivative work: Gustavocarra (NAD_oxidation_reduction.svg) [Public domain], via Wikimedia Commons 

  • Flavin-nucleótidos: son derivados de la riboflavina (vitamina B2), de los que se conocen dos formas oxidadas:
    • FMN: flavin-mononucleótido, que es una molécula de ácido fosfórico unida a riboflavina.
    • FAD: flavin-adenin-dinucleótido, que es el anterior unido a un nucleótido de adenina.

También actúan como transportadores de electrones en reacciones de oxidación y reducción, siendo las formas reducidas FMNH2 y FADH2. Para pasar de una forma a otra, captan o ceden hidrógeno oxidando o reduciendo el sustrato.

Se diferencian de los piridin-nucleótidos (las coenzimas de nicotinamida), en que los de flavina están fuertemente unidos a los enzimas, por lo que se les denomina 3.

  • Coenzima A: está formado por el ácido pantoténico (vitamina del grupo B) unido a un ADP (adenosín-difosfato). La parte activa de la molécula es un grupo tiol (radical –SH), por eso también se representa como CoA-SH, y actúa como transportador de grupos acetilo (cadenas hidrocarbonadas de dos carbonos) y grupos acilo (cadenas hidrocarbonadas de “n” carbonos).

Mensajeros químicos

Por ejemplo, el adenosín monofosfato cíclico (AMPc), que se origina cuando el fosfato se une a los carbonos 3' y 5' de la ribosa (dos enlaces éster) formando un enlace fosfodiéster cíclico.

El AMPc, Adenosín monofosfato cíclico, se forma en las células a partir del ATP, mediante una reacción catalizada por la enzima adenilato ciclasa localizada en la membrana celular.

El AMPc actúa como mediador en muchos procesos hormonales, transmitiendo y amplificando señales que le llegan a las células de las hormonas.

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Aragón. Junio de 2013, Opción B. Cuestión 2Junio de 2011, opción B, cuestión 2. 

Responda a las siguientes cuestiones referentes a las figuras adjuntas: (2 puntos)

Identifique las siguientes moléculas, indicando el tipo de biomoléculas que son y sus componentes (cuando sea posible).

Explique muy brevemente una función importante para cada una de las moléculas.

Aragón. Junio de 2011, opción B. Cuestión 5.

¿Qué papel juega el ATP en las células? ¿Cómo lo lleva a cabo? (1 punto)

Andalucía, Junio de 2023, pregunta A.1.

a) Indique los tipos de moléculas que se pueden obtener por hidrólisis de un nucleósido y de un nucleótido [0,5].

b) Cite el nombre de tres nucleótidos que participen en procesos metabólicos [0,3].

c) ¿Qué tipos de enlaces soportan la estructura bicatenaria de los ácidos nucleicos? [0,4]

d) Describa una función estructural y otra energética de los nucleótidos [0,8].

Canarias, Julio de 2023, pregunta 6.

Las siglas ADN, ATP y NAD corresponden a moléculas con gran importancia para el funcionamiento celular.

a. ¿Cuál es el papel del ATP?
b. ¿Y el papel del NAD?
c. ¿Cuál es la principal función del ADN?
d. Indica dónde se pueden localizar moléculas de ADN en una célula animal.

Canarias, Julio de 2024, pregunta 5

Dada la imagen adjunta, responde a las siguientes cuestiones planteadas:

a. Identifica el monómero.
b. Enumera las macromoléculas que contienen este monómero.
c. Indica la principal función celular que realizan dichas macromoléculas.
d. Indica la localización celular de cada una de las macromoléculas en la célula eucariota animal y vegetal. 

Ideas fundamentales sobre las funciones de los nucleótidos

Las principales funciones de los nucleótidos son:

  • Función estructural: son los constituyentes de los ácidos nucleicos.
  • Función de almacenamiento y proporción de energía. Cuando se obtiene energía en una reacción química, una molécula de ADP se une a otro grupo fosfato para formar ATP mediante un enlace de alta energía. Al romper este enlace, se volverá a obtener energía.
  • Función coenzimática. Participan en el catabolismo celular. Las coenzimas toman H+ y electrones y quedan como NADH, NADPH y FADH2, respectivamente. En estado reducido, podrán ceder fácilmente H+ y electrones a otras moléculas.
  • Función de mensajeros químicos. La molécula de adenosín monofosfato cíclico (AMPc) interviene en muchos procesos hormonales, transmitiendo y amplificando señales que le llegan a las células de las hormonas.

Repasando las funciones de los nucleótidos

Pregunta

¿Cuál de los siguientes nucleótidos se considera la unidad universal de energía?

Respuestas

AMP.

ADP.

ATP.

UTP.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué indica una alta proporción ATP/ADP en una célula?

Respuestas

Baja disponibilidad de energía.

Alta disponibilidad de energía.

Estrés celular.

Baja actividad metabólica.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de moléculas son las coenzimas?

Respuestas

Lípidos

Proteínas.

Orgánicas no proteicas.

Ácidos nucleicos.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué función desempeñan los piridin-nucleótidos NAD+ y NADP+?

Respuestas

Almacenamiento de energía.

Transporte de electrones.

Mensajeros químicos.

Regulación del pH.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué sucede cuando una enzima se oxida en una reacción celular?

Respuestas

Se activa.

Otra enzima se reduce simultáneamente.

Se inactiva.

Aumenta su pH.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué representa el símbolo virgulilla (~) en los nucleótidos?

Respuestas

Enlace hidrógeno.

Enlace de alta energía.

Enlace covalente.

Enlace fosfoéster.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)