Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.2.1.3.1. Estructura terciaria del ADN en procariotas

Estructura terciaria del ADN en procariotas. El ADN superenrollado. El empaquetamiento del ADN circular

Aunque se pensaba que la estructura terciaria del ADN era exclusiva del núcleo de la célula eucariota y de los cromosomas, también el ADN de bacterias, mitocondrias y cloroplastos tiene cierta estructura terciaria, estando asociado a otras proteínas parecidas a las histonas formando el nucleoide.

La estructura terciaria de las moléculas de ADN circular (no el ADN lineal) de las bacterias o de las mitocondrias, consiste en que la fibra de 20 Å se enrolla sobre sí misma (por acción de las enzimas ADN-toposiomerasas II) formando una especie de superhélice, por lo que se denomina ADN superenrollado.

El ADN superenrollado presenta dos ventajas:

  • La estructura es más estable porque la longitud del ADN es menor.
  • Facilita el proceso de duplicación del ADN, ya que el enrollamiento del ADN superenrollado es hacia la derecha, al contrario que el provocado por las enzimas que desespiralizan el ADN para iniciar su duplicación, abriendo la molécula.

Repasando la estructura terciaria del ADN en procariotas

Pregunta

¿Cómo se denomina la estructura formada cuando el ADN circular de bacterias o mitocondrias se enrolla sobre sí mismo?

Respuestas

Doble hélice.

Monohélice.

ADN superenrollado.

Hélice invertida.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué función cumple la ADN-topoisomerasa II en la estructura del ADN superenrollado?

Respuestas

Desespiralizar el ADN.

Enrollar el ADN.

Duplicar el ADN.

Transcribir el ADN.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)