Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.9.2.5. Plastos

Plastos

Son orgánulos exclusivos de las células vegetales y de protistas fotosintéticos.

Están separados del hialoplasma por una doble membrana plastidial, formada por una membrana plastidial externa lisa, una cámara de 60 Å y una membrana plastidial interna (ambas de 75 Å) que tiene unas ramificaciones hacia el interior del cloroplasto llamadas lamelas, donde se desarrollan unos sáculos discoidales planos (tilacoides) que se agrupan formando granas. La membrana de las lamelas se llama membrana tilacoide.

Los plastos se encargan de almacenar sustancias de reserva (almidón, aceites y proteínas) pero algunos tienen pigmentos (clorofila y carotenoides).

Los plastos, como las mitocondrias, tienen información genética propia. Todos los plastos proceden de unos pequeños orgánulos, los proplastos, que aparecen en las células meristemáticas y que evolucionan cuando se diferencia la célula adulta, dando lugar a uno u otro tipo de plasto.

Hay dos grandes tipos de plastos:

  • Leucoplastos. Son plastos que son incoloros (no tienen pigmentos) y se encargan de almacenar sustancias de reserva, como almidón (amiloplastos), grasas (oleoplastos) y proteínas (proteoplastos). Se localizan en las células vegetales que forman los cotiledones, las primeras hojas que aparecen en el tallo y en algunas partes de la raíz.
  • Cromoplastos. Son plastos que contienen un pigmento que les da color, como la clorofila (color verde) y se llaman cloroplastos, y la ficoeritrina (de color rojo), llamados rodoplastos.

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (PAU, Selectividad, EBAU, EvAU)

La Rioja, Junio de 2024, Pregunta 7

A menudo los únicos plastos que nombramos son los cloroplastos, pero existen muchos más tipos de plastos en las células vegetales dependiendo de su función, pero:

a) ¿Qué entendemos por plastos o plastidios? (0,3 puntos)
b) ¿Qué estructura está presente en todos ellos? (0,1 puntos)
c) Describe los dos principales tipos de plastos que podemos encontrar y sus funciones. (0,6 puntos).

Madrid, Junio de 2024, pregunta B.3.

En relación con la biología celular:

a) Cite una estructura membranosa y una estructura no membranosa que se puede encontrar en el estroma de los cloroplastos (0,5 puntos).
b) Cite otros dos tipos de plastos e indique sus funciones (0,5 puntos).
c) Cite los componentes de la cromatina (0,5 puntos).
d) Explique qué diferencia hay entre la eucromatina y la heterocromatina en una célula eucariota (0,5 puntos).

Repasando los plastos

Pregunta

¿Qué función realizan los cromoplastos en las células vegetales?

Respuestas

Almacenar sustancias de reserva.

Sintetizar proteínas.

Contener pigmentos fotosintéticos que dan color.

Desarrollar membranas tilacoides.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de plasto es el encargado de almacenar almidón en las células vegetales?

Respuestas

Oleoplastos.

Amiloplastos.

Proteoplastos.

Rodoplastos.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)