Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.9.2.2. Peroxisomas

Peroxisomas

Los peroxisomas son unos orgánulos esféricos, pequeños, presentes en células animales y vegetales, rodeados de una membrana unitaria de 75Å, que contienen unas enzimas oxidasas, entre las que destacan la peroxidasa y la catalasa.

Los peroxisomas son unos orgánulos muy parecidos a los lisosomas, pero se diferencian de ellos en que no contienen hidrolasas ácidas, sino enzimas oxidativos.

Son abundantes en células que sintetizan, almacenan o descomponen lípidos.

En los peroxisomas se realizan reacciones de oxidación similares a las producidas en las mitocondrias, pero la energía producida se disipa en forma de calor, en lugar de almacenarse en forma de ATP.

La peroxidasa utiliza oxígeno molecular para oxidar diversos tipos de sustratos desprendiendo peróxido de hidrógeno (H2O2), sustancia que es tóxica para la célula. Después actúa la catalasa, que descompone el peróxido de hidrógeno:

H2O2  ----------→ 2H2O + O2

       O bien,

H2O2 + sustrato-H2 -----------→ 2H2O + sustrato

Así, pueden oxidar ácidos grasos y aminoácidos, aportando energía para la célula, además de detoxificar una gran variedad de moléculas tóxicas, sobre todo en el hígado y en el riñón.

Las funciones de los peroxisomas son:

  • Detoxificación de algunas sustancias tóxicas para el organismo, como ácido úrico, etanol, metanol, …
  • Degradación de ácidos grasos y aminoácidos que no van a generar ATP, como ocurre en la mitocondria, sino energía en forma de calor.

Los glioxisomas

Un tipo especial de peroxisomas son los llamados glioxisomas, exclusivos de células vegetales, que aparecen en semillas en germinación y permiten producir glúcidos a partir de los ácidos grasos.

Diferencia entre lisosomas y peroxisomas

La principal diferencia es que el lisosoma contiene enzimas hidrolíticas que se emplean para la digestión intracelular mientras que el peroxisoma contiene oxidasas que usan el oxígeno molecular para oxidar diversos sustratos orgánicos produciendo peróxido de hidrógeno.

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Valencia, Julio de 2022, pregunta 3.3.

a) Indica las diferencias entre lisosoma y peroxisoma (1,5 puntos).

b) Define heterofagia y autofagia (1,5 puntos).

Repasando los peroxisomas y glioxisomas

Pregunta

¿Cuál es la sustancia tóxica liberada por la peroxidasa al oxidar diversos sustratos en los peroxisomas?

Respuestas

CO2.

O2.

H2O2.

ATP.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cómo se disipa la energía producida en las reacciones de oxidación en los peroxisomas?

Respuestas

Se almacena en forma de ATP.

Se libera como calor.

Se transforma en glucúcidos.

Se utiliza para sintetizar proteínas.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es la función principal de las enzimas catalasa en los peroxisomas?

Respuestas

Digestión intracelular.

Producción de ATP.

Detoxificación del peróxido de hidrógeno.

Síntesis de lípidos.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué sustancia se produce cuando la catalasa descompone el peróxido de hidrógeno en los peroxisomas?

Respuestas

CO2.

H2O.

O2.

H2O y O2.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)