Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

4.6.1. Vitaminas liposolubles

Vitaminas liposolubles

Las vitaminas liposolubles son moléculas lipídicas y, por tanto, tienen baja densidad, son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos, como grasas y aceites. Pertenecen a este grupo las vitaminas A, D, E y K.

Pueden almacenarse en el hígado y en la grasa del cuerpo, por lo que no es necesario tomarlas todos los días, puesto que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte.

Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas y originar problemas de salud, como daño hepático.

Vitamina A o retinol

Conocida como vitamina antixeroftálmica, se encuentra de dos formas; la vitamina A1, o retinol, obtenido en los peces marinos, y la vitamina A2, obtenida en los peces de agua dulce.

  • Fuentes. Se encuentra en alimentos de origen animal y vegetal, aunque en éstos se encuentra en forma de provitamina. Se encuentra en el hígado, yema de huevo, lácteos, zanahorias, espinacas, brócoli, lechuga, albaricoques, melón. Se deteriora con la cocción.
  • Acción. Protege los tejidos epiteliales: mucosas, piel… Además es necesaria para la percepción lumínica, y la formación del colágeno de los huesos.
  • Déficit. La carencia de esta vitamina provoca la aparición de infecciones en los tejidos epiteliales y la xeroftalmia (sequedad de la córnea). La falta de vitamina A produce un empobrecimiento de la cantidad de retineno, con la consecuente pérdida de agudeza visual, y la ceguera nocturna. También produce la desecación de las membranas mucosas, así como el desarrollo y crecimiento retrasados.
  • Exceso. La ingestión de grandes cantidades de esta vitamina es tóxica y produce una serie de alteraciones, como ahogo, caída del pelo, debilidad…

Vitamina A

By Dwmyers (en:Image:Retinol.png) [GFDL or CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons

Vitamina D o calciferol

La vitamina D engloba a una serie de esteroles: vitamina D2, D3, D4, D5 y D6. Las más conocidas son la vitamina D2 o calciferol y la vitamina D3 o colecalciferol, que se obtienen a partir de dos provitaminas: ergosterol y 7-deshidrocolesterol, respectivamente. Esta obtención tiene lugar mediante la acción de los rayos ultravioletas del Sol en la piel.

  • Fuentes. Existen tres vías de obtención en el ser humano:
    • Por ingestión de ergosterol, provitamina de origen vegetal que se transforma en la piel en vitamina D2.
    • A partir del 7-deshidrocolesterol (derivado del colesterol), que es segregado por glándulas epidérmicas y que se transforma sobre la piel en vitamina D3, que es reabsorbida.
    • Por ingestión directa al tomar alimentos que la contengan, como arenque, salmón, sardina, extractos de hígado, leche y huevos.
  • Acción. Favorece la absorción de Ca2+ a través de la pared intestinal, la concentración de Ca2+ en la sangre y su fijación en huesos y dientes.
  • Déficit. Su falta origina el raquitismo en los niños y la osteomalacia en los adultos. Estas enfermedades producen una defectuosa calcificación de los huesos, que se ablandan y deforman.
  • Exceso. El consumo excesivo de esta vitamina provoca trastornos digestivos, con vómitos y diarreas, y calcificaciones de órganos como el riñón, hígado, corazón, etc.

Vitamina D
Pubblico dominio, Collegamento

Vitamina E o tocoferol

  • Fuentes. Se encuentra en alimentos de origen vegetal, sobre todo en los de hoja verde, en semillas, aceites vegetales, mantequilla y también en la yema de huevo.
  • Acción. Protege a los lípidos de membrana su oxidación metabólica. Actúa como cofactor en la cadena de transporte electrónico.
  • Déficit. Se ha comprobado que la hipovitaminosis produce, además de trastornos digestivos y reproductores, parálisis y distrofia muscular.
  • Exceso. Su consumo excesivo no produce toxicidad.

Vitamina E

By Jü (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons

Vitamina K

            También se le llama filoquinona.

  • Fuentes. Es abundante en la coliflor. Como también la sintetizan las bacterias intestinales, no es imprescindible su ingestión en la dieta.
  • Acción. Actúa en la formación de la protrombina, proceso que tiene lugar en el hígado. Esta molécula es la precursora de la trombina, enzima que transforma el fibrinógeno en fibrina, sustancia necesaria para la coagulación sanguínea.
  • Déficit. Las carencias de vitamina K son raras y se deben a alteraciones en la absorción intestinal, generalmente causadas por déficit de ácidos biliares encargados de la absorción de lípidos en el intestino. La hipoavitaminosis favorece los trastornos en la coagulación sanguínea.
  • Exceso. No produce ningún trastorno.

Vitamina K

By User:Mysid (Self-made in BKChem + perl + vim.) [Public domain], via Wikimedia Commons

Repasando las vitaminas liposolubles

Pregunta

¿Cuáles son las vitaminas liposolubles?

Respuestas

Vitamina B, C, D, E.

Vitamina A, D, E, K.

Vitamina K, L, M, N.

Vitamina X, Y, Z, W.

Retroalimentación

Pregunta

¿Dónde pueden almacenarse las vitaminas liposolubles en el cuerpo humano?

Respuestas

En los músculos.

En el cerebro.

En la piel.

En el hígado y en la grasa del cuerpo.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué produce la carencia de vitamina A en el organismo?

Respuestas

Diabetes.

Infecciones en los tejidos epiteliales y xeroftalmia.

Hipertensión arterial.

Problemas articulares.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué enfermedades produce la falta de vitamina D en el organismo?

Respuestas

Raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.

Artritis reumatoide.

Asma.

Diabetes tipo 1.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cómo se obtiene la vitamina D en el organismo a partir de la exposición al sol?

Respuestas

Se obtiene directamente del agua.

La piel la sintetiza a partir de una provitamina.

Se obtiene al inhalarla.

Se produce en los músculos.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué función cumple la vitamina E en el organismo?

Respuestas

Favorece la absorción de calcio.

Protege los tejidos epiteliales.

Actúa en la formación de la protrombina.

Protege a los lípidos de membrana de su oxidación metabólica.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué enfermedades puede producir la hipoavitaminosis de vitamina E?

Respuestas

Problemas óseos.

Diabetes.

Trastornos digestivos y reproductores, parálisis y distrofia muscular.

Problemas cardiovasculares.

Retroalimentación

Pregunta

¿En qué proceso participa la vitamina K?

Respuestas

Formación de la bilis.

Digestión de las proteínas.

Formación de la trombina, enzima que transforma el fibrinógeno en fibrina.

Síntesis de la vitamina D.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)