10.4. Alteraciones del aparato locomotor
Distinguiremos entre enfermedades que afectan al aparato locomotor y las lesiones que se pueden producir:
Enfermedades del aparato locomotor
- Osteoporosis. Pérdida progresiva de masa ósea que debilita los huesos haciéndolos más quebradizos. Se produce por una falta de matriz extracelular de colágeno sobre la que se tiene que acumular el fosfato cálcico. Es un proceso normal durante el envejecimiento, que se puede agravar con los cambios hormonales de la menopausia.
- Artritis. Dolor producido por inflamación de una articulación
.
- Artrosis. Dolor en las articulaciones por degeneración de los cartílagos de las articulaciones, normalmente asociados a la edad. Produce dolor y deformación de la articulación.
- Raquitismo infantil. Escaso crecimiento y debilitamiento de los huesos por falta de vitamina D, calcio o fósforo en la dieta.
Lesiones del aparato locomotor
Las lesiones no las sufren sólo los deportistas o cuando hacemos ejercicio. Pueden derivarse de una mala postura, una carga excesiva, una enfermedad, la edad, el sobrepeso... Según la estructura afectada, distinguimos:
Lesiones óseas
Afectan a los huesos, se suelen producir por un golpe o por osteoporosis:
- Fisuras. Grietas que se producen en los huesos sin que llegue a separarse una parte. Es una rotura parcial del hueso.
- Fracturas: Rotura total del hueso. Puede ser:
- Fractura interna: el hueso no atraviesa la piel.
- Fractura externa: el hueso atraviesa la piel y queda al descubierto.
By Bill Rhodes from Asheville (mid-shaft humeral compound comminuted fx lat) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
Contesta en tu cuaderno
10.8.- La osteoporosis es una enfermedad bastante común en las personas mayores. Busca información sobre esta enfermedad y explica brevemente en qué consiste esta enfermedad y que hábitos saludables recomendarías para no padecer esta enfermedad.
Lesiones musculares
- Contusión muscular. Producida por un golpe que comprime el músculo contra el hueso. Causa dolor al estirar el músculo y un edema inflamatorio.
- Contractura. Se produce una contracción permanente involuntaria del músculo, produciendo una tensión del músculo aun en estado de relajación. El músculo no se relaja, y la zona se mantiene dura y abultada.
- Calambre. Contracción involuntaria de uno o varios músculos con dolor leve o intenso que puede hacer que esos músculos se endurezcan. Se puede producir por una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un sobreesfuerzo
.
- Desgarro muscular o tirón muscular. Rotura de varias fibras musculares por un golpe o por un sobreesfuerzo, además de la rotura de los vasos sanguíneos que recorren el músculo, provocando una hemorragia. Causa un dolor intenso que impide contraer el músculo.
- Agujetas. Aunque tradicionalmente, en los libros de Biología, se decía que era un dolor muscular debido a la acumulación de ácido láctico en las fibras musculares cuando se les sometía a un esfuerzo al que no estaban acostumbradas (fermentación láctica), la teoría más aceptada actualmente es que se debe a microrroturas de fibras musculares.
- Tendinitis. Inflamación de un tendón debida a una sobrecarga, un golpe, o la edad
.
Lesiones en las articulaciones
- Esguince. Estiramiento excesivo de un ligamento, generalmente del tobillo o muñeca, producido por una torcedura de la articulación. Produce dolor intenso, hinchazón y no se puede mover la articulación.
Crucigrama: El aparato locomotor.
Actividad: Lesiones del aparato locomotor.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0