Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

1.2.2. Los bioelementos secundarios

Los bioelementos secundarios

Los bioelementos secundarios tienen diferentes funciones.

Los más abundantes son:

Calcio

El calcio, bioelemento esencial muy importante, desempeña un papel fundamental en el cuerpo humano. Entre las funciones clave del calcio en el organismo, destacan las siguientes:

  • Junto con el fósforo, el calcio es un componente fundamental de estructuras anatómicas fundamentales, como los huesos, los dientes y las conchas, conferiéndoles robustez y resistencia.
  • El calcio también interviene en la función muscular, incluyendo la contracción de los músculos esqueléticos y cardíacos.
  • El calcio, además, participa en la coagulación sanguínea.
  • El calcio actúa como mensajero secundario en diversas vías de señalización celular, participando en la regulación de procesos celulares fundamentales, como la división celular y la respuesta a hormonas y neurotransmisores

No obstante, tanto la carencia como el exceso de calcio pueden acarrear efectos perjudiciales para la salud. La dieta desempeña un papel fundamental en la obtención equilibrada de este mineral. 

Los principales alimentos ricos en calcio son los productos lácteos, vegetales de hojas verdes, frutos secos y productos fortificados. En situaciones particulares, se recurre a suplementos de calcio para garantizar un aporte adecuado de este mineral esencial. 

Magnesio

El magnesio forma parte de muchas enzimas (cofactor) y del pigmento clorofila. También interviene en muchas reacciones, como la síntesis y degradación del ATP,  la replicación del ADN, la síntesis del ARN, contracción muscular y cardíaca, control del nivel del calcio y de la glucosa.

La carencia de magnesio puede desencadenar diversos problemas de salud, como calambres musculares, debilidad, arritmias cardíacas, osteoporosis y otros trastornos. Es importante garantizar una ingesta adecuada de magnesio a través de la dieta para mantener la salud integral del organismo.

Algunos alimentos que son excelentes fuentes de magnesio son las nueces, semillas, granos enteros, vegetales de hojas verdes, pescado y legumbres. Incluir estos alimentos en la dieta diaria contribuye a mantener niveles óptimos de magnesio y prevenir posibles complicaciones relacionadas con su deficiencia.

Sodio

El sodio, elemento esencial para el mantenimiento del equilibrio hídrico en el organismo, desempeña un papel crucial en la regulación de la cantidad de agua presente tanto dentro como alrededor de las células. Este equilibrio, fundamental para la hidratación y la presión osmótica, constituye un aspecto central en la homeostasis corporal.

En estrecha relación con lo anterior, el sodio ejerce una influencia directa en la regulación de la presión arterial. Un exceso de sodio en la dieta está relacionado directamente con la hipertensión, un factor de riesgo significativo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Además de su papel en la homeostasis hídrica y la presión arterial, el sodio es fundamental en la transmisión de señales nerviosas y la contracción muscular. Los impulsos eléctricos que recorren neuronas y fibras musculares se generan mediante la regulación de la entrada y salida de sodio y potasio, por lo que es necesario mantener concentraciones adecuadas de estos iones.

El sodio también participa activamente en el transporte de sustancias a través de las membranas celulares, desempeñando un papel clave en la absorción de nutrientes en el intestino delgado. Contribuye significativamente al transporte de glucosa, aminoácidos y otros nutrientes, asegurando procesos metabólicos esenciales.

El exceso de sodio en la dieta puede tener efectos perjudiciales para la salud, manifestándose principalmente en la hipertensión y un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es importante mantener un equilibrio adecuado de sodio en la dieta, limitando de la ingesta de alimentos procesados y con alto contenido de sodio para conservar la salud cardiovascular.

Potasio

El potasio es un bioelemento esencial en nuestro organismo para facilitar la transmisión de señales nerviosas y la contracción muscular, incluyendo el miocardio. Para entender esto, pensemos en impulsos eléctricos como pequeñas señales que viajan a través de las neuronas y los músculos. La entrada y salida de sodio y potasio son como interruptores que activan estos impulsos eléctricos, por lo que es vital mantener las concentraciones adecuadas de estos iones para un funcionamiento óptimo.

Tejidos importantes, como los músculos y el corazón, son especialmente sensibles a los niveles incorrectos de potasio. Tanto el déficit como el exceso de potasio pueden provocar problemas musculares o cardíacos, por lo que es importante mantener un equilibrio adecuado.

Podemos obtener potasio a través de nuestra dieta diaria. Algunos alimentos ricos en potasio son los plátanos, naranjas, espinacas, patatas, aguacates y pescado, entre otros. Incluir estos alimentos en nuestra alimentación nos ayuda a asegurar que estamos proporcionando a nuestro cuerpo la cantidad adecuada de potasio para mantener la salud de nuestros músculos y el correcto funcionamiento del corazón.

Cloruro

El cloruro es un anión clave presente en el plasma sanguíneo y en el líquido extracelular, desempeñando un papel central junto con el sodio en el mantenimiento del equilibrio de líquidos en nuestro cuerpo. Esta función es esencial para regular el volumen y la presión osmótica de los fluidos corporales.

En el estómago, el cloruro forma parte del ácido clorhídrico, desempeñando un papel crucial en el inicio del proceso digestivo. Además, activa enzimas digestivas que facilitan la absorción de nutrientes en el intestino delgado.

La ingesta diaria de cloruro generalmente es adecuada gracias a su presencia en diversos alimentos, como la sal de mesa (cloruro de sodio), así como en alimentos procesados y naturales. Esta diversidad en la dieta contribuye a mantener niveles adecuados de cloruro para el funcionamiento óptimo del cuerpo.


Repasando los bioelementos secundarios

Pregunta

¿Qué porcentaje de la materia viva constituyen los bioelementos secundarios?

Respuestas

Menos del 1%

Aproximadamente el 4%.

Alrededor del 10%.

Más del 50%.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué función cumple el calcio en la coagulación sanguínea?

Respuestas

Control del nivel de glucosa.

Participación en la contracción muscular.

Síntesis del ARN.

Replicación del ADN.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué puede ocurrir como resultado de un exceso de sodio en la dieta?

Respuestas

Debilidad muscular.

Disminución de la presión arterial.

Hipertensión.

Mejora en la transmisión de señales nerviosas.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es el principal papel del potasio en el organismo?

Respuestas

Regular la presión arterial.

Formar parte de las estructuras óseas.

Facilitar la transmisión de señales nerviosas y la contracción muscular.

Participar en la coagulación sanguínea.

Retroalimentación

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Aragón, Julio de 2024, pregunta 2e

Explique brevemente dos funciones del calcio y dos funciones del fósforo en el organismo. (0,4 puntos)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)