Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.3.3.2.1. Los musculos

El músculo

El sistema muscular desempeña un papel fundamental en el aparato locomotor, permitiéndonos realizar movimientos y mantener la estabilidad de nuestro cuerpo tanto en movimiento como en reposo. Veamos los diferentes aspectos del músculo y su funcionamiento.

  • Importancia del músculo: El músculo representa la parte activa del aparato locomotor. Contribuye al 32% del peso total en las mujeres y al 36% en los hombres, lo que destaca su relevancia en la estructura corporal.

  • Inserción de los músculos: Los músculos se pueden insertar en los huesos de dos maneras: directamente o mediante tendones. La inserción directa implica que el músculo se une al hueso sin ningún tejido adicional, mientras que la inserción mediante tendones implica que el músculo se conecta al hueso a través de tendones, que son tejidos fibrosos y resistentes.

Tipos de músculos

El cuerpo humano está compuesto por diferentes tipos de músculos, los cuales pueden clasificarse según su forma, su inserción, el número de vientres que tienen y su función.

Tipos de músculos según su forma

  • Músculos largos: Estos músculos pueden tener una forma fusiforme (cilíndrica) o aplanada.
  • Músculos anchos: Sus tendones suelen ser anchos y forman láminas llamadas aponeurosis de inserción.
  • Músculos cortos: Son músculos de longitud reducida.
  • Otros tipos especiales: Incluyen los músculos orbiculares, que tienen forma semicircular, y los esfínteres, que tienen forma anular.

Tipos de músculos según su inserción

  • Músculos bíceps, tríceps, cuádriceps: Su inserción de origen, es decir, la más cercana al músculo, puede estar compuesta por 2, 3 o 4 cabezas.
  • Músculos bicaudales, tricaudales o dolicaudales: Su inserción terminal puede estar formada por 2, 3 o múltiples colas.

Tipos de músculos según el número de vientres

  • Músculos digástricos: Tienen dos vientres, que pueden estar uno al lado del otro o seguidos por un tendón intermedio.
  • Músculos poligástricos: Presentan varios tendones intermedios, como el recto del abdomen.

Tipos de músculos según su función

Existen diferentes funciones musculares según el tipo de movimiento que realizan:

  • Flexores: Aproximan un hueso a otro.
  • Extensores: Devuelven el hueso flexionado a su posición original.
  • Pronadores: Giran un miembro hacia dentro.
  • Supinadores: Giran un miembro hacia fuera.
  • Abductores: Separan el apéndice del cuerpo, alejándolo de la línea media.
  • Aductores: Acerca el apéndice a la línea media del cuerpo.
  • Elevadores: Levantan algún órgano o estructura.
  • Depresores: Bajan una estructura.
  • Agonistas: Músculos con la misma función.
  • Antagonistas: Músculos con funciones opuestas.

Inervación del músculo

Los nervios penetran en los músculos junto con los vasos sanguíneos a través de un punto llamado hilio muscular. Estos nervios contienen fibras motoras que provienen de las astas anteriores de la médula espinal. Al ingresar al músculo, estas fibras pierden la mielina y forman terminaciones libres debajo del sarcolema, lo que se conoce como placa motriz o colina de Doyere. También hay fibras tónicas que tienen una estimulación continua, manteniendo ligeramente distendido al músculo incluso durante el sueño, y fibras sensitivas que se originan en el músculo, los husos musculares o tendinosos y se dirigen hacia las astas posteriores de la médula.

Estructuras auxiliares

Además del propio músculo, existen otras estructuras que desempeñan un papel importante:

  • Fascia: Es una envoltura de tejido conjuntivo que rodea cada músculo. Su función es contener los músculos y dirigir sus movimientos, especialmente en los músculos con forma de espiral (como el esternocleidomastoideo) y los que tienen forma de codo (como el omohioideo).
  • Capas de deslizamiento: Son capas delgadas de tejido conjuntivo laxo que separan los músculos entre sí, reduciendo la fricción durante las contracciones musculares.
  • Bolsas: Cumplen una función similar a las capas de deslizamiento, ayudando a reducir la fricción. Las bolsas pueden ser adiposas (contienen tejido graso) o serosas (contienen líquido sinovial).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)