Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.2.2.5. Ovarios

Ovarios

Los ovarios son unas glándulas fundamentales en el sistema reproductor femenino. Están situados en la cavidad abdominal y están compuestos por masas compactas de células. Al igual que los testículos, los ovarios cumplen dos funciones principales:

  • La producción de gametos.
  • La producción de hormonas esteroideas.

Producción de hormonas en los ovarios: andrógenos y estrógenos

Los ovarios producen cantidades significativas de andrógenos, que son precursores de los estrógenos. Además, secretan enzimas específicas que convierten la testosterona en estrógenos. Los tres estrógenos más abundantes en el plasma sanguíneo son el 17β-estradiol, la estrona y el estriol. También se produce progesterona, que tiene un papel importante en la gestación. La placenta en mujeres embarazadas y la corteza suprarrenal también liberan pequeñas cantidades de progesterona.

Estructura y función de los ovarios:

En la capa más externa de los ovarios se encuentran los ovocitos, que se desarrollarán en óvulos maduros. Cada ovocito está rodeado por células especializadas que forman el folículo ovárico. Estas células proveen alimento al ovocito en desarrollo y liberan estrógenos.

Ovario

CNX OpenStax, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Ciclo menstrual y ovulación

  • Ciclo menstrual: El desarrollo de los ovocitos y la ovulación (liberación del ovocito del ovario) es un proceso cíclico conocido como ciclo menstrual. Este ciclo ocurre en todas las hembras de vertebrados y está regulado por factores hormonales y cambios en las células foliculares.

  • Fases del ciclo menstrual: El ciclo menstrual comienza con el primer día de flujo menstrual, marcado por el desgarro del endometrio. Durante la fase folicular, las gonadotropinas (FSH y LH) estimulan el crecimiento del folículo ovárico. Las células de la teca interna son responsables de la producción de estrógenos en esta fase, lo cual regenera el endometrio y desencadena la secreción de LH. La LH provoca la rotura del folículo y la ovulación.

  • Cuerpo lúteo: Después de la ovulación, el folículo se convierte en el cuerpo lúteo, que produce una gran cantidad de progesterona. Esta hormona prepara el endometrio para la implantación del óvulo fecundado y mantiene elevados los niveles de estrógenos. Los altos niveles de hormonas ováricas inhiben la producción de GnRH en el hipotálamo, lo cual detiene la liberación de FSH y LH por la hipófisis. Si no se produce la fecundación, el cuerpo lúteo degenera y comienza un nuevo ciclo menstrual.

Otras funciones de los ovarios

  • Efectos de los estrógenos: Además de su papel en el ciclo menstrual, los estrógenos también tienen efectos en la retención de líquidos y en el metabolismo del calcio. La disminución de la producción de estrógenos durante la menopausia puede provocar osteoporosis, ya que los huesos retienen menos calcio, lo que conduce a una disminución de la masa ósea y mayor fragilidad.
  • Hormona relaxina: Los ovarios también producen relaxina, una hormona que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero. Durante el parto, la relaxina provoca la relajación de estos ligamentos, facilitando el alumbramiento.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)