Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.2.1.1.4. Traquea

Tráquea

La tráquea es un tubo de unos 12 cm que permanece abierto debido a 15-20 anillos de cartílago hialino, abiertos en su parte posterior (en forma de C), que dejan pasar el aire de forma constante, y que están recubiertos por una mucosa ciliada, que dan firmeza a la pared y evitan que la tráquea colapse. Entre los arcos cartilaginosos hay tejido fibroso y músculo liso. Los anillos no rodean totalmente a la tráquea, por lo que la tráquea puede deformarse durante la deglución y facilitar el tránsito del bolo alimenticio a través del esófago.

La tráquea se extiende desde el borde inferior del cartílago cricoides (laringe), descendiendo delante del esófago y penetrando en el mediastino, desviándose un poco hacia la derecha hasta ramificarse en dos bronquios principales o primarios (izquierdo y derecho).

En el extremo inferior de la parte interna de la tráquea está la carina traqueal, una cresta de esqueleto cartilaginoso (el último cartílago de la tráquea) en la que se divide la tráquea en dos bronquios:

  • Bronquio principal izquierdo.
  • Bronquio principal derecho.

Partes de la tráquea

BruceBlaus. When using this image in external sources it can be cited as:Blausen.com staff (2014). "Medical gallery of Blausen Medical 2014". WikiJournal of Medicine 1 (2). DOI:10.15347/wjm/2014.010. ISSN 2002-4436.de la traducción: Ortisa, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

En el interior, sus células forman mucus que atrapan las partículas extrañas contenidas en el aire, y lo limpian. Estas células tienen cilios, filamentos que vibran, moviendo el mucus con impurezas hacia el exterior para ser expulsado.

Si los cilios y el mucus no son suficientes para limpiar las vías respiratorias, la tos y los estornudos permiten despejarlas.

La mucosa de la tráquea tapiza sus paredes internas, que están en contacto con el exterior. La mucosa traqueal está formada por:

  • Epitelio. El epitelio de que recubre la tráquea es de tipo pseudoestratificado, formado en su mayoría por células ciliadas y caliciformes. Las células caliciformes expulsan su contenido de moco, por lo que las células del epitelio pierden el aspecto de ciliadas. En la superficie existen células en cepillo, con forma de microvellosidades dispuestas de forma regular.

Células ciliadas del epitelio traqueal. Microscopio electrónico de barrido.

Células ciliadas del epitelio traqueal. Microscopio electrónico de barrido.

O’Boyle N., Sutherland E., Berry C.C., Davies R.L., CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Célula caliciforme con glóbulos de mucus del epitelio traqueal.

Célula caliciforme con glóbulos de mucus del epitelio traqueal.

O’Boyle N., Sutherland E., Berry C.C., Davies R.L., CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

La función principal de la tráquea es la de permitir el paso de aire para que entre y salga de los pulmones.


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)