Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.10.5.2. Organos accesorios del ojo

Órganos accesorios del ojo

Los órganos accesorios del ojo son estructuras que rodean y protegen al globo ocular y ayudan en su función.

Los órganos accesorios del ojo son:


Los párpados

Los párpados son pliegues móviles de la piel que se encuentran en la parte superior e inferior de los ojos y actúan como una cortina protectora sobre la superficie anterior del globo ocular. El párpado superior es más grande y móvil, y se encarga de proteger el ojo cuando parpadeamos o cerramos los ojos. Por otro lado, el párpado inferior es más pequeño y menos móvil, y se encarga de ayudar a drenar las lágrimas que se producen en el ojo.

En la parte externa de los párpados, encontramos las pestañas, que son formaciones pilosas rígidas e incurvadas a lo largo del borde parpebral. Las pestañas cumplen una importante función al proteger los ojos de agentes externos como polvo, suciedad o pequeños insectos, y también evitan que el sudor y otras secreciones entren en contacto con el ojo. Además, las pestañas también ayudan a difuminar la luz que entra en el ojo, reduciendo el deslumbramiento y mejorando la calidad de la visión.

Los párpados también son esenciales para mantener la humedad adecuada en el ojo. En la parte interna de los párpados, se encuentra la conjuntiva, que es una membrana mucosa que tapiza el interior de los párpados y la superficie anterior del ojo. La conjuntiva es transparente, lo que permite que la luz llegue a los receptores del ojo, y cuando se inflama, puede causar una afección conocida como conjuntivitis.

La conjuntiva

La conjuntiva es una delgada membrana mucosa que cubre la superficie anterior del ojo y tapiza interiormente los párpados. Es una membrana transparente que permite que la luz llegue a los receptores del ojo. Cuando esta membrana se inflama, se le llama conjuntivitis.

Glándulas lagrimales

Las glándulas lagrimales son responsables de producir lágrimas. Las lágrimas son esenciales para humedecer la superficie ocular y tienen propiedades ligeramente antisépticas. También contienen inmunoglobulina A, lo que las hace efectivas en la prevención de infecciones.

Músculos extrínsecos del ojo

Los músculos extrínsecos del ojo son seis músculos insertos en el globo ocular. Cuatro de ellos son músculos rectos que permiten que el ojo se mueva en diferentes direcciones, mientras que los dos músculos oblicuos permiten movimientos rotatorios. Estos músculos son esenciales para que nuestros ojos se muevan y puedan enfocar objetos en diferentes distancias.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)