Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.4.5. Alergias

Errores del sistema inmunológico: las alergias

El sistema inmunitario es esencial para proteger nuestro cuerpo contra sustancias dañinas y mantenernos saludables. Sin embargo, en algunos casos, este sistema puede cometer errores y reaccionar de manera exagerada a sustancias inofensivas. Estas respuestas exageradas se conocen como alergias. En estas líneas, veremos qué son las alergias, cómo se producen y cómo afectan a quienes las padecen.

¿Qué son las alergias?

Las alergias son respuestas inmunitarias exageradas y desproporcionadas a sustancias que normalmente son inofensivas para la mayoría de las personas. Estas sustancias, llamadas alérgenos, pueden incluir polen, ácaros del polvo, pelo de animales, alimentos, medicamentos y productos químicos. Los principales tipos de alergias son:

  • Alergias respiratorias: Son las más comunes y están relacionadas con la inhalación de alérgenos. Ejemplos de alergias respiratorias incluyen la fiebre del heno (rinitis alérgica) y el asma alérgica.

  • Alergias cutáneas: Estas alergias se manifiestan en la piel y pueden incluir la dermatitis de contacto, la urticaria y el eczema atópico.

  • Alergias alimentarias: Ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona negativamente a ciertos alimentos, como los cacahuetes, los mariscos, los huevos o los derivados lácteos.

¿Cómo se producen las alergias?

Las alergias se producen debido a una respuesta inmunitaria exagerada del sistema inmunitario frente a un alérgeno específico. La respuesta alérgica sigue las siguientes etapas:

  • Sensibilización: En la primera exposición al alérgeno, el sistema inmunitario de una persona propensa a las alergias reconoce al alérgeno como una amenaza y produce anticuerpos llamados inmunoglobulina E (IgE) específicos para ese alérgeno.

  • Segunda exposición: En exposiciones posteriores al mismo alérgeno, el alérgeno se une a los anticuerpos IgE previamente producidos, desencadenando la liberación de sustancias químicas, como la histamina, que causan los síntomas alérgicos.

Síntomas de las alergias

Los síntomas de las alergias pueden variar dependiendo del tipo de alergia y de la vía de exposición al alérgeno. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Alergias respiratorias: Estornudos, secreción nasal, picazón en los ojos, congestión nasal, tos y dificultad para respirar.

  • Alergias cutáneas: Enrojecimiento, picazón, erupciones, inflamación de la piel y ampollas.

  • Alergias alimentarias: Picazón en la boca, hinchazón de labios, lengua y garganta, urticaria, náuseas, vómitos, diarrea y dificultad para respirar.

Diagnóstico y tratamiento de las alergias

El diagnóstico de las alergias generalmente implica una evaluación médica completa, que puede incluir pruebas cutáneas, análisis de sangre y pruebas de provocación.

  • Tratamiento: El objetivo principal del tratamiento de las alergias es controlar los síntomas y evitar la exposición al alérgeno. Las opciones de tratamiento pueden incluir antihistamínicos, corticosteroides, descongestionantes y epinefrina en casos de reacciones alérgicas graves (anafilaxia).

  • Inmunoterapia: Para algunas alergias, la inmunoterapia, también conocida como vacunas contra la alergia, puede ser recomendada. Consiste en la administración gradual y controlada del alérgeno para disminuir la respuesta alérgica del sistema inmunitario a largo plazo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)