Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.4.1.1.1. Ventriculos cerebrales

Ventrículos cerebrales

En el encéfalo existen cuatro cavidades anatómicas llamadas ventrículos cerebrales que están comunicadas entre sí y que forman el sistema ventricular por el que circula el líquido cefalorraquídeo.

Ventrículos cerebrales

BruceBlaus, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Hay cuatro ventrículos en total: dos laterales, uno medio y uno cerebral inferior o cuarto ventrículo.

  • Ventrículos laterales: Son los más grandes de los cuatro ventrículos y se encuentran en los hemisferios cerebrales. Tienen un asta anterior que se dirige al lóbulo frontal, un asta posterior que se dirige al lóbulo occipital y un asta inferior que se dirige hacia debajo y hacia delante en el lóbulo temporal. Los ventrículos laterales se comunican con el tercer ventrículo mediante el orificio interventricular de Monro.

  • Tercer ventrículo: Está situado en el diencéfalo y tiene funciones endocrinas, al permitir la difusión de sustancias y hormonas que se filtran al líquido cefalorraquídeo desde la sangre. También tiene función mecánica, amortiguando los golpes (traumatismos) que podrían dañar las estructuras neurales. El tercer ventrículo está conectado con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral o o de Silvio.

  • Cuarto ventrículo: Es el ventrículo más inferior del cerebro y se encuentra entre el tronco del encéfalo y el cerebelo. Del cuarto ventrículo sale el líquido cefalorraquídeo hacia el espacio subaracnoideo a través de los agujeros de Luschka y el agujero de Magendie.

Los ventrículos cerebrales continúan con la médula espinal a través del canal ependimario (epéndimo), una cavidad estrecha que comienza al final del cuarto ventrículo y que recorre la médula espinal.


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)