Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

3.3.3. Tejido muscular

Tejido muscular

El tejido muscular es el componente principal de los músculos, los responsables del movimiento de los organismos y de sus órganos. Está formado por unas células llamadas fibras musculares o miocitos, que pueden alargarse y contraerse más que el resto de células del organismo. Además de participar en el movimiento del organismo, intervienen en la masticación, digestión, respiración, etc.

Las fibras musculares están formadas por:

  • Sarcolema, la membrana que rodea a estas células. 
  • Sarcoplasma, el citoplasma de las células musculares. Contienen miofibrillas, filamentos de actina y miosina que son las proteínas responsables de la contracción. Las miofibrillas de actina y miosina pueden estar dispuestas ordenadamente formando sarcómeros, la unidad anatómica y funcional del músculo estriado.
  • Poca matriz extracelular, para facilitar la comunicación y la sincronización de la contracción de las fibras musculares.

Hay dos tipos de tejido muscular, según si tienen sarcómeros o no:


Tejido muscular liso

El tejido muscular liso está formado por fibras musculares cortas, fusiformes, con un solo núcleo situado en la parte central.

No tiene sarcómeros, las miofibrillas y de actina y miosina no están ordenadas, recorriendo las fibras musculares en todas las direcciones sin que exista ninguna ordenación repetitiva, lo que hace que no presenten estriaciones o bandas.

Su contracción es lenta e involuntaria, mantenidas en el tiempo. La función del tejido muscular liso está controlada por el sistema nervioso autónomo.

El tejido muscular liso se encuentra en la pared de los conductos digestivos, como el estómago, respiratorios y de los vasos sanguíneos (arterias y venas).

Tejido muscular liso

Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Imagen: Músculo liso del intestino.

Imagen: Células musculares aisladas (intestino delgado).

Imagen: Capas circulares de la médula adrenal.

Imagen: Capas circulares del páncreas.

Imagen: Yeyuno (intestino delgado).

Microscopio: Músculo liso.

Microscopio: Músculo liso.

Microscopio: Músculo liso.

Microscopio: Músculo liso.

Tejido muscular estriado

El tejido muscular estriado tiene sarcómeros, con las miofibrillas de actina y miosina dispuestas ordenadamente y de forma repetitiva en el sarcoplasma, proporcionando unas estriaciones o bandas:

Tejido muscular estriado esquelético

El tejido muscular esquelético está formado por fibras musculares muy largas, con numerosas estriaciones transversales y muchos núcleos desplazados de la zona central por las miofibrillas.

La contracción del tejido muscular esquelético es fuerte, rápida y voluntaria.

El tejido muscular estriado esquelético está inervado por el sistema nervioso central.

Se localiza en los músculos de las extremidades y del tronco, como el bíceps, tríceps,.... la lengua, la faringe, en la parte superior del esófago, etc.

Tejido muscular estriado esquelético

Rollroboter, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Imagen: Tejido muscular estriado esquelético.

Imagen: Tejido muscular estriado esquelético.

Imagen: Tejido muscular estriado esquelético.

Microscopio: Tejido muscular esquelético.

Microscopio: Tejido muscular esquelético.

Tejido muscular estriado cardíaco

El tejido muscular cardíaco forma el miocardio, el tejido principal de la pared del corazón. Está formado por células ramificadas que presentan un aspecto estriado que tienen un núcleo en la parte central de la célula.

Las células están conectadas mediante discos intercalares que permiten el paso de iones entre las células. También contienen abundantes mitocondrias.

Su contracción es fuerte e involuntaria. Está controlado por el sistema nervioso autónomo.

Tejido muscular estriado cardíaco

Berkshire Community College Bioscience Image Library, CC0, via Wikimedia Commons

Imagen: Tejido muscular cardíaco.

Imagen: Tejido muscular estriado cardíaco.

Imagen: Tejido muscular estriado cardíaco.

Microscopio: Músculo cardíaco.

Microscopio: Músculo cardíaco.

Microscopio: Músculo cardíaco.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)