Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.6.1.6.3. Ansiedad

Ansiedad

La ansiedad es una respuesta emocional normal ante situaciones estresantes o potencialmente peligrosas. Se trata de un mecanismo de defensa adaptativo natural que ayuda a preparar al cuerpo para responder ante una amenaza o un suceso comprometido. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva y afecta negativamente la vida cotidiana, puede ser un trastorno de ansiedad.

A veces, el sistema de respuesta a la ansiedad funciona incorrectamente y provoca una ansiedad desproporcionada a la situación o incluso en ausencia de peligro. Esto puede llevar a un deterioro en el funcionamiento psicosocial y fisiológico, y la persona puede sentirse paralizada e indefensa. Cuando la ansiedad es tan intensa y duradera que afecta a las actividades normales de la persona, se considera un trastorno de ansiedad.

AnsiedadHay varios tipos de trastornos de ansiedad, incluyendo:

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): se caracteriza por una preocupación excesiva e irracional que dura al menos seis meses y afecta la capacidad de llevar a cabo actividades cotidianas. Se trata de una tensión crónica en la que no existe causa aparente. 

  • Trastorno de pánico o ataque de angustia: se caracteriza por ataques súbitos de miedo intenso y ansiedad, que pueden incluir síntomas físicos como sudoración, palpitaciones y mareo. Se produce una ansiedad agua y extrema en la persona puede creer incluso que va a morir. Estos ataques repentinos de miedo intenso no tienen una causa directa que los provoque. A veces, los pacientes que padecen este trastorno desarrollan angustia a sufrir un nuevo ataque que no pueden prever, y recibe el nombre de ansiedad anticipatoria.

  • Trastorno fóbico o fobia específica: se caracteriza por un miedo intenso e irracional a un objeto o situación específica, como las alturas, el miedo a volar, los animales o las agujas, por ejemplo.

  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): se caracteriza por obsesiones repetitivas y ansiedad y la necesidad de realizar comportamientos compulsivos para aliviar la ansiedad. La persona tiene pensamientos o acciones no voluntarios que no puede dejar de pensar o hacer para no generar ansiedad. La persona que tiene trastorno obsesivo compulsivo reconoce el carácter absurdo de sus pensamientos o acciones, como por ejemplo, lavarse las manos cada poco tiempo.

  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT): se produce cuando se presentan secuelas psicológicas desagradables después de haber sufrido el impacto de un trauma emocional, como una violación, una guerra, etc., y se caracteriza por síntomas de ansiedad, como flashbacks y pesadillas con recuerdos persistentes del suceso traumático, una elevada vigilancia y perdida de interés por los hechos de la vida cotidiana.

Es importante destacar que los trastornos de ansiedad son tratables y hay muchos tratamientos efectivos disponibles, incluyendo terapia psicológica y medicación.


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)