Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

2.4. Medicina alternativa

Medicina frente a “pseudomedicinas”

Las pseudomedicinas son cualquier tratamiento de dolencias físicas, o sustancias prescritas para dicho tratamiento, supuestamente médicas o respaldadas por la ciencia médica crítica, pero cuya eficacia no se puede demostrar científicamente.

Se conoce como medicina alternativa a toda aquella práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina, pero que no está apoyada por pruebas científicas sino por pseudociencias, por lo que su efectividad no ha podido ser probada más allá del efecto placebo. Estos tratamientos no están basados en ninguna prueba, puesto que sus argumentos o son imposibles de probar o se ha demostrado su ineficacia. Algunos ejemplos de pseudomedicinas son la homeopatía, naturopatía, quiropraxia, ozonoterapia, radiestesia, acupuntura, medicina tradicional china, curación por la fé, ... y otras más pseudociencias de las que ya se trató en el apartado de bulos.

La medicina complementaria es el uso de una medicina alternativa empleada junto a la medicina basada en la evidencia creyendo que complementa el tratamiento.

Se puede llegar a pensar que la medicina alternativa funciona por la creencia de que va a ser eficaz (efecto placebo) o porque la enfermedad ha seguido su curso natural y se ha resuelto por sí sola. También porque se puede recurrir a la pseudomedicina cuando la medina no está curando la enfermedad, y el enfermo trata de buscar la solución en otro sitio. La enfermedad está en su peor momento y es más probable que mejore espontáneamente, no por la pseudomedicina. En enfermedades graves que no se espera que mejoren por sí mismas, como el cáncer o el SIDA, los pacientes que recurren a medicinas alternativas tienen resultados significativamente peores que los que recurren a la medicina basada en pruebas.

A pesar de la idea predominante de que estas técnicas son más seguras que la medicina convencional, su uso conlleva diversos riesgos para la salud, como la ingestión de sustancias que pueden causar efectos adversos, interacciones e incluso toxicidad. Ciertas acciones en el cuerpo pueden causar daño, por ejemplo, daño renal y hepático por productos vendidos como suplementos naturales. Además, el uso de un tratamiento ineficaz puede provocar retrasos en el inicio del tratamiento adecuado o la suspensión del tratamiento.

Decenas de persona haciendo cola en el Santuario de Lourdes esperando su curaSantuario de Lourdes (Francia)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)