Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.4.5. Habitos saludables aparato excretor

Hábitos saludables para el aparato excretor

Para cuidar y prevenir enfermedades del aparato excretor debemos tener unos hábitos de vida saludables. Algunos son:

  • Se recomienda beber, al menos, 2 litros de agua al día para mantener una buena salud del aparato urinario. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta cantidad puede variar dependiendo de las necesidades individuales y las condiciones climáticas. Beber suficiente cantidad de agua, es importante para el aparato excretor por varias razones:
    • Ayuda a mantener un flujo urinario adecuado: El agua ayuda a diluir los desechos y la concentración de sales en la orina, lo que puede prevenir problemas como la formación de cálculos renales.
    • Ayuda a prevenir la infección del tracto urinario, ya que el agua ayuda a limpiar las vías urinarias.
    • Ayuda a regular la temperatura del cuerpo a través de la sudoración.
    • Ayuda a mantener el equilibrio de electrolitos en el cuerpo, lo que es esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo.
    • Ayuda a regular la presión arterial al ayudar a mantener el volumen sanguíneo y la elasticidad de los vasos sanguíneos.
  • Evitar el consumo de alimentos excesivamente salados. Consumir alimentos excesivamente salados puede ser perjudicial para el aparato urinario por varios motivos:
    • El exceso de sodio puede aumentar la presión arterial y causar retención de líquidos, lo que puede aumentar el volumen de orina y causar problemas renales como la formación de cálculos renales.
    • El exceso de sodio en la dieta puede alterar el equilibrio de las bacterias en las vías urinarias, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones de las vías urinarias.
    • El exceso de sodio puede afectar a la absorción de nutrientes y a la hidratación del cuerpo.
  • El consumo excesivo de alimentos ricos en purinas, como los mariscos, las vísceras (hígado, riñones, corazones,...) y algunas carnes, puede aumentar los niveles de ácido úrico en la sangre, lo que puede contribuir a la formación de cálculos renales de ácido úrico. Además, el ácido úrico también puede causar artritis gotosa, una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones.
  • El consumo de alcohol puede tener efectos negativos en el aparato urinario y en otros órganos del sistema excretor. El alcohol puede aumentar la producción de orina, lo que puede causar deshidratación y dificultad para controlar la vejiga. Además, el alcohol puede irritar las vías urinarias y aumentar el riesgo de infecciones de las vías urinarias. El alcohol también puede afectar al hígado, ya que este órgano es responsable de metabolizar el alcohol y puede dañarse con el tiempo. El hígado es un órgano clave en el sistema excretor ya que es responsable de desintoxicar el cuerpo de sustancias tóxicas y ayudar a regular los niveles hormonales.
  • Hacer ejercicio físico nos ayuda a cuidar nuestro aparato excretor:
    • El ejercicio físico aumenta la circulación sanguínea, lo que puede mejorar el flujo de sangre a los órganos del sistema excretor, como los riñones y el hígado. Esto puede ayudar a eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo a través de la orina y la transpiración.
    • El sudor es una forma del cuerpo de eliminar los desechos y toxinas a través de la piel, y al hacer ejercicio y sudar, se pueden eliminar más desechos y toxinas del cuerpo. Los riñones y el hígado son responsables de limpiar el cuerpo de las sustancias tóxicas, y al eliminarlas a través del sudor, se les ayuda a los órganos a trabajar mejor.
    • El ejercicio ayuda a aumentar la frecuencia y la cantidad de orina, lo que ayuda a limpiar los riñones y las vías urinarias de desechos y toxinas.
  • Retener la orina durante un período prolongado de tiempo puede tener efectos negativos en la salud del aparato excretor.
    • Al retener la orina, se aumenta la presión en la vejiga y en los riñones, lo que puede causar daño a los tejidos y aumentar el riesgo de infecciones.
    • Retener la orina puede causar hipertrofia o agrandamiento de la vejiga, ya que al retener la orina durante un período prolongado de tiempo, se puede sobreestimular la vejiga y causar un aumento en su tamaño. Esto puede dificultar el control de la vejiga y aumentar el riesgo de incontinencia urinaria.
    • Retener la orina también puede causar problemas en las vías urinarias como cálculos renales y piedras en la vejiga. Esto ocurre porque cuando se retiene la orina, las sustancias en la orina se concentran y pueden solidificarse y formar cálculos renales y piedras en la vejiga.
    • Retener la orina puede causar problemas en las vías urinarias ya que la orina se vuelve más concentrada y puede irritar las vías urinarias y aumentar el riesgo de infecciones.


Riñones felices y contentos

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)