Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.4. Organizacion del sistema nervioso

Organización del Sistema Nervioso

El sistema nervioso está compuesto por:

  • El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
    • El encéfalo es el órgano principal del sistema nervioso y es responsable de la percepción, el pensamiento, el movimiento y la regulación de las funciones corporales. El encéfalo está protegido por el cráneo.
    • La médula espinal es un haz de nervios que conecta el encéfalo con el resto del cuerpo. La médula espinal está protegida por la columna vertebral.
  • El sistema nervioso periférico incluye todos los nervios y ganglios que se extienden fuera del encéfalo y la médula espinal. Se divide en dos partes: el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.

Sistema nervioso

Sistema nervioso central (SNC)

Encéfalo

 

Médula espinal

Sistema nervioso periférico (SNP)

Sistema nervioso somático

Nervios aferentes

Nervios eferentes

 

Sistema nervioso autónomo

Sistema nervioso simpático

Sistema nervioso parasimpático

Las funciones del sistema nervioso son:

  • Conectar los receptores sensoriales y los órganos efectores con los centros nerviosos.
  • Conducir los impulsos nerviosos.
  • Integrar los estímulos sensitivos para que se realice la respuesta fisiológica más adecuada.

Para realizar estas funciones, el sistema nervioso está compuesto de:

  • Centros nerviosos, donde se lleva a cabo la integración de los estímulos y se originan las respuestas. En los vertebrados, los centros nerviosos están en el encéfalo y la médula espinal, que en conjunto reciben el nombre de sistema nervioso central (SNC).
  • Nervios, que conectan los centros nerviosos con las células receptoras y los órganos efectores. En conjunto, estos nervios forman el sistema nervioso periférico (SNP).

Hay unos nervios que se originan en regiones determinadas del encéfalo o de la médula espinal y que son los encargados de controlar actividades involuntarias. Estos nervios forman el sistema nervioso vegetativo o autónomo (SNA).

Sistema nervioso central

Sistema nervioso periférico

Encéfalo

Nervios craneales (12 pares)

Médula espinal

Nervios raquídeos o espinales (31 pares)

En los centros nerviosos se encuentran las neuronas que establecen conexiones muy complejas entre ellas.

Los nervios están formados por los axones de las neuronas, que conectan distintas partes de nuestro cuerpo.

Existen tres tipos de neuronas o fibras nerviosas:

  • Neuronas aferentes o sensitivas: van desde el receptor hasta el sistema nervioso central y transportan información procedente de cualquier cambio interno o externo.
  • Neuronas eferentes o motoras: transmiten las respuestas elaboradas en los centros nerviosos hasta los órganos efectores (músculos o glándulas). Se denominan neuronas motoras si inervan músculos y secretoras si inervan glándulas. Los axones de las neuronas motoras están rodeados por las células de Schwann.
  • Neuronas de asociación o interneuronas: conectan las neuronas aferentes con las neuronas eferentes, permitiendo la integración sensorial y la elaboración de las respuestas motoras adecuadas. La gran complejidad de sus interconexiones en el cerebro es lo que proporciona la memoria, el pensamiento, las emociones y, en general, todas nuestras actividades mentales superiores.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)