Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.10.8.1. Enfermedades del oido

Trastornos de la audición

Los trastornos de la audición son un grupo diverso de condiciones que pueden afectar a personas de todas las edades. Estos trastornos pueden variar en gravedad, desde la pérdida leve de audición hasta la sordera total. Algunas causas comunes de los trastornos de la audición incluyen factores genéticos, exposición a ruido fuerte, enfermedades infecciosas, lesiones traumáticas y medicamentos ototóxicos.

Algunas de las principales enfermedades del oído son:


Otalgia

La otalgia es el dolor de oído. La otalgia puede estar causada por una variedad de factores, que incluyen infecciones del oído, lesiones en el oído, problemas dentales, enfermedades de la mandíbula y trastornos neurológicos.

Una de las causas más comunes de la otalgia es la otitis media y externa, infecciones que afectan al oído medio y externo, respectivamente. 

Otitis

La otitis es una inflamación del oído que puede afectar tanto al oído medio como al oído externo. La otitis media es una infección del oído medio que afecta principalmente a los niños, mientras que la otitis externa es una infección del canal auditivo externo que puede ser causada por bacterias, hongos o una irritación mecánica.

Otitis media

La otitis media se produce cuando las trompas de Eustaquio, que conectan el oído medio con la parte posterior de la garganta, se inflaman e impiden que se drene el líquido que se acumula en el oído medio. Esto puede llevar a una acumulación de fluidos y a una infección bacteriana del oído medio. Los síntomas de la otitis media incluyen dolor de oído, fiebre, pérdida de audición y una sensación de presión en el oído. El tratamiento de la otitis media generalmente implica la administración de antibióticos y analgésicos.

Vídeo: Otitis media (1:02 minutos).

Otitis externa

La otitis externa se produce cuando el canal auditivo externo se irrita o se inflama debido a la exposición prolongada al agua o al uso de objetos extraños en el oído. Esto puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias o hongos en el canal auditivo. Los síntomas de la otitis externa incluyen dolor de oído, picazón y enrojecimiento en el canal auditivo. El tratamiento de la otitis externa generalmente implica la limpieza del canal auditivo y la administración de antibióticos y analgésicos.


Acúfenos o tinnitus

Los acúfenos o tinnitus son una percepción anormal de ruido en el oído, que no proviene de una fuente externa. Esta afección es común en la población, y puede presentarse en uno o ambos oídos. Los acúfenos pueden tener diferentes sonidos, como un pitido, zumbido, chirrido, silbido, o incluso un sonido similar al latido del corazón.

Las causas de los acúfenos pueden ser variadas, y pueden incluir factores como el envejecimiento, exposición a ruidos fuertes, infecciones del oído, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos, lesiones en la cabeza o cuello, o el uso de ciertos medicamentos. En algunos casos, no se encuentra una causa específica para los acúfenos, lo que se conoce como acúfenos idiopáticos.


Sordera

La sordera es la dificultad o la incapacidad de utilizar el sentido del oído debido a una pérdida parcial (hipoacusia) o total (cofosis) de la capacidad auditiva, ya sea unilateral o bilateral. Como resultado, una persona sorda experimenta dificultades o es incapaz de oír. Esta condición puede ser hereditaria o adquirida debido a enfermedades, traumatismos, exposición prolongada al ruido o medicamentos que son dañinos para el nervio auditivo.

Hipoacusia

La hipoacusia se presenta cuando una persona experimenta una pérdida leve de la capacidad auditiva (sordera parcial) y puede optar por utilizar un aparato auditivo para mejorarla, aunque no es necesario hacerlo.

Mujer con problemas de audición


Cofosis o anacusia

La sordera total o completa se manifiesta cuando la persona afectada pierde por completo su capacidad de audición. La causa de la cofosis puede ser genética u otras enfermedades o traumatismos. En estos casos, el uso de un implante coclear puede ser una opción, aunque su viabilidad dependerá de las particularidades de cada persona.

Símbolo internacional de la sordera y discapacidad autitiva

State of Rhode Island and Providence Plantations, Public domain, via Wikimedia Commons

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)