Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.2.4.3. Enfermedades de la laringe

Enfermedades de la laringe

Algunas de las principales enfermedades de la laringe son:


Laringitis

La laringitis es la inflamación de la laringe y es un síntoma común del resfriado. La laringitis suele estar causada por virus, y suele haber epidemias anuales entre los meses de noviembre y marzo (en el hemisferio norte), aunque también pueden darse casos medianamente aislados.

Las causas de la laringitis pueden ser:

  • Infección causada por un virus, la causa más frecuente.
  • Infección causada por bacterias u hongos.
  • Inflamación de las cuerdas vocales originada por estrés.
  • Presencia de nódulos.
  • Reflujo gastroesofágico.

La laringitis también provoca la inflamación de las cuerdas vocales, por lo que es habitual que se produzca ronquera o pérdida de voz.

Los principales síntomas de la laringitis son:

  • Afonía.
  • Ronquera, al alterarse las cuerdas vocales.
  • Garganta seca y dolorida.
  • Tos que puede producir dolor torácico.
  • Inflamación de ganglios linfáticos en el cuello, el pecho o la cara.
  • Dolor en los oídos.

Laringitis

By BruceBlaus (Own work) [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons


Trastornos de la voz

Disfonía

Se habla de disfonía para referirse a cualquier trastorno de la voz que afecta a su calidad, menos cuando es total, que se habla de afonía. A la disfonía se le conoce coloquialmente como ronquera.

Existen varios tipos de disfonías:

  • Disfonías funcionales, producidas por infecciones o esfuerzos excesivos al gritar o hablar durante mucho tiempo. Es el tipo de disfonía más frecuente.
  • Disfonías orgánicas, producidas por alguna lesión en los órganos de fonación, como enfermedades congénitas, alteraciones de la laringe, disfunciones de origen hormonal o neurológico, o alteraciones de origen traumático y quirúrgico.

Las causas de las disfonías son variadas: resfriados, laringitis, lesiones de las cuerdas vocales, disfunciones neurológicas y otras enfermedades.

Afonía

La afonía es la pérdida completa de la voz, mientras que la disfonía es la pérdida parcial de la voz. 

Hay varios tipos de afonía:

  • Afonía funcional o psicogénica, en enfermos con problemas psicológicos. Las cuerdas vocales no pueden juntarse o separarse mientras hablan pero sí lo pueden hacer al toser.
  • Afonía orgánica, como cuando se rompe el nervio laríngeo recurrente que controla casi todos los músculos de la laringe.
  • Afonía traumática, como cuando una persona ha tenido una intubación orotraqueal.
  • Afonía audífona, como consecuencia de alteraciones y déficits auditivos.

 Nódulos en las cuerdas vocales

Los nódulos de las cuerdas vocales son hiperqueratosis (engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina, una fuerte proteína protectora) del tejido de las cuerdas vocales.

Los nódulos se forman por un uso inapropiado o excesivo de la voz.

La disfonía es un signo de esta enfermedad, que impide hablar con normalidad.

El tratamiento para los nódulos en las cuerdas vocales consiste en hablar menos, cambiar de técnica vocal y, si es necesario, intervenir quirúrgicamente en las cuerdas vocales.

Nódulo en la cuerda vocal derecha

Modificado a partir de Welleschik, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)