Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

5.1.3.3. Esofago

Esófago

El esófago es un tubo muscular hueco de unos 25 cm de largo que une la faringe con el estómago.

El esófago se extiende desde el nivel de la sexta vértebra cervical hasta la undécima vértebra torácica. Está situado detrás de la tráquea y del corazón, y por delante de la columna vertebral, atravesando el músculo diafragma por el hiato esofágico en su recorrido hacia el estómago.

El esófago presenta dos esfínteres:

  • Esfínter esofágico superior, hipofaríngeo, situado tras la faringe, que permanece cerrado durante el reposo. Controla el movimiento del bolo alimenticio desde la faringe hacia el esófago.
  • Esfínter esofágico inferior, cardial o gastroesofágico, situado junto al estómago, que se relaja para que el bolo alimenticio pase al estómago y se cierra para evitar el reflujo del estómago. Impide el retroceso del quimo, el contenido del estómago, hacia el esófago, lo que podría provocar lesiones en el esófago por la acidez del contenido estomacal.

En el esófago se distinguen tres regiones:

  • Cervical.
  • Torácica.
  • Abdominal.

El esófago secreta un moco con el que lubrica los alimentos y los impulsa hacia el estómago. La digestión química comienza en la boca y sigue en el esófago, aunque aquí no se secretan enzimas digestivas.

La función principal del esófago es conducir los alimentos y los líquidos hacia el estómago impulsándolos mediante movimientos peristálticos. Las ondas rítmicas de peristalsis comienzan en el esófago y continúan por el resto de órganos del tubo digestivo. Estos movimientos son posibles porque está constituido mayoritariamente por una capa muscular que se contrae y relaja permitiendo el paso del bolo alimenticio.

Esófago

OpenStax College, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Curiosidad: ¿Por qué se nos hace un nudo en la garganta?

Cuando tenemos la sensación de tener un nudo en la garganta por estar nerviosos se debe al peristaltismo que se produce cuando no hay comida en el esófago. Se contraen los músculos de la faringe y del esófago y se produce un efecto de ligero estrangulamiento que nos impide tragar. Se produce por la ingestión de alimentos es una acción incompatible con la huida y, por eso también, se nos seca boca. La contracción de los vasos sanguíneos que irrigan las glándulas salivares provoca que la producción de saliva sea mucho menor.

Nudo en la garganta

Imagen hecha con Dream by Wombo

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)