Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.4.2.4. Glandulas sudoriparas

Glándulas sudoríparas

Las glándulas cutáneas pueden ser de tres tipos:

  • Glándulas sudoríparas, que son las que se van a tratar en este apartado. Son las glándulas más abundantes de la piel.
  • Glándulas sebáceas, que secretan grasa para el pelo y la piel.
  • Glándulas ceruminosas, un tipo especial de glándula sudorípara apocrina que, junto con las glándulas sebáceas, producen el cerumen de los oídos.

Las glándulas sudoríparas son unas glándulas situadas en la dermis e hipodermis, y están formadas por unos tubos largos y delgados, cerrados por el extremo inferior, donde se juntan formando un ovillo. Se abren al exterior por unos poros, por los que segregan sudor, una grasa sebácea líquida de sabor salado y con textura similar a la de la orina.

Glándula sudorípara

US-Gov, Public domain, via Wikimedia Commons

Las glándulas sudoríparas pueden ser de dos tipos:

Glándulas sudoríparas ecrinas

Las glándulas sudoríparas ecrinas son las más numerosas, unas 500 glándulas por centímetro cuadrado de piel en la palma de la mano.

Están en todo el cuerpo, excepto en los labios, el conducto auditivo, el glande del pene y los lechos de las uñas. Son especialmente abundantes en las palmas de las manos, las plantas de los pies, y la frente.

Son glándulas simples, con forma de tubo y enrolladas. Están formadas por un glomérulo secretor y un conducto excretor que desemboca directamente en un orificio de la superficie de la piel. Los conductos circulan por la dermis y la epidermis, pero la región secretora está en el tejido subcutáneo.

Las funciones de las glándulas sudoríparas ecrinas son:

  • Participan en la excreciónMediante la transpiración o sudor, producen un líquido acuoso transparente, rico en sales, amoníaco, ácido úrico, urea y otras sustancias de desecho. En condiciones normales, segregan un litro al día, pero pueden llegar hasta los 10 litros en condiciones extremas.
  • Mantener una temperatura corporal constante, refrigerando el cuerpo con la evaporación del sudor.

Las glándulas ecrinas están controladas por sistema nervioso simpático (sistema nervioso autónomo). Cuando una persona está nerviosa, puede ser que note que le sudan las manos. Esto estaría producido por el sistema nervioso simpático.

Glándulas sudoríparas apocrinas

Las glándulas sudoríparas apocrinas están situadas en la capa subcutánea de las axilas y genitales, principalmente.

El tamaño de las glándulas sudoríparas apocrinas es mayor que las de las glándulas ecrinas y están más profundas. Están formadas por una gran lóbulo secretor y un conducto excretor que desemboca en el folículo pilosebáceo, excretando su contenido junto con el sebo.

Las glándulas apocrinas empiezan a desarrollarse con la pubertad, produciendo una secreción más viscosa y coloreada que la de las glándulas ecrinas.

Aunque existe un olor característico de zonas como las axilas y los órganos sexuales que se asocia con la secreción de las glándulas apocrinas, realmente se debe a la descomposición de la secreción producida por las bacterias de la piel. Los niños, antes de la pubertad, no producen olor apocrino y su secreción sebácea es menor, por lo que tienen un olor diferente al de los adultos.

El sudor emitido por estas glándulas también colabora en la regulación de la temperatura corporal, pero aunque estas glándulas están en involución, también contienen feromonas que ayudan a atraer a una posible pareja (aunque esto parece ser más un mito que una realidad).


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)